Connect with us

Producción de cine

3 medidas para boicotear el cine ruso como respuesta a la invasión de Ucrania

Published

on

Foto © Sergey Novikov

Como respuesta al estallido de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, un ataque atroz e inaceptable a un mundo civilizado basado en un sistema democrático, la Academia de Cine de Ucrania ha lanzado una petición al boicot del cine ruso a través de la plataforma Change.org en la que llama a productores, distribuidores e instituciones a tomar firmes medidas contra la industria cinematográfica rusa. Sanciones respaldadas por la Academia de Cine Europeo que además acaba de anunciar la exclusión de las películas rusas en Premios del Cine Europeo.

1. No coproducir con Rusia y excluir a Rusia de Eurimages

La academia de cine ucraniana reclama al Consejo de Europa excluir a Rusia de Eurimages y rescindir los acuerdos de coproducción con ella. Los cineastas ucranianos también abogan por excluir a la Federación Rusa del Convenio Europeo sobre Coproducción Cinematográfica.

A los productores del mundo les piden terminar cualquier negocio con entidades comerciales de la Federación Rusa y no transferir los derechos de propiedad intelectual de ninguna película al territorio de la Federación Rusa.

«Le instamos a rescindir todos los contratos con ellos. Recuerda que la empresa que utilizará tus películas paga impuestos al presupuesto ruso, que financia al ejército que violó las fronteras de un estado independiente, y compra misiles para bombardear a la población civil de Europa».

Por lo pronto, Netflix ya ha anunciado a través de la revista Variety que paralizará toda su actividad de producción en Rusia, así como la adquisición de contenidos en este país. Un anuncio que paraliza cuatro producciones originales en ruso entre las que destacan la serie Anna K, basada en la novela Anna Karenina, de Leo Tolstói, y Zato, un proyecto basado en la caída de la antigua Unión Soviética.

Además CEPI (la Asociación Europea de Producción Audiovisual) y CFP-E (Federación Europea de Productores de Cine Comercial) ha pedido a los miembros de la asociación que dejen de cooperar con los productores audiovisuales que apoyan la agresión contra Ucrania, en particular la distribución de obras audiovisuales con la participación de actores y figuras públicas que apoyan el crimen ruso.

Además, recuerdan que cuando en un contrato de distribución se contempla el territorio de Rusia esas películas se distribuyen ilegalmente en los territorios temporalmente ocupados de Crimea, Donetsk y Luhansk, por lo que al emitir las correspondientes claves KDM para su proyección en cines se está violando la soberanía de Ucrania.

2. No programar películas rusas en los festivales de cine

Los cineastas ucranianos tambien invitan a los festivales a no programar en sus próximas ediciones películas producidas por la Federación Rusa o en coproducción con ella.

Denuncian que la mera presencia de películas rusas en la programación de festivales de cine internacionales crea la falsa ilusión de la participación de Rusia en los valores del mundo civilizado.

En paralelo, tambien solicitan a la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine que retire la acreditación FIAPF al Festival Internacional de Cine de Moscú de la acreditación FIAPF.

Por cierto, los gigantes del la distribución Disney, Warner Bros, Sony, Paramount y Universal ya han anunciado que no estrenarán sus próximas películas en Rusia como muestra de su condena a la guerra entre las que se encuentran títulos como «Morbius», «Turning Red», «Belfast», «Ambulance», «The Bad Guys», «Jurassic World», «Ciudad perdida» o «The Batman».

3. Excluir las películas rusas de los Premios del Cine Europeo

La Academia de Cine Europeo, ha anunciado a través de su web que se ha une a las sanciones globales masivas actualmente en vigor contra Rusia como respuesta a la injustificable invasión de Ucrania y excluirá las películas rusas de los Premios del Cine Europeo de este año.

En su comunicado la Academia asegura que lo que más le preocupa «es el destino de los ucranianos y nuestros corazones están con la comunidad cinematográfica ucraniana. Somos plenamente conscientes de que varios de nuestros miembros luchan con las armas contra el agresor.»

«La Academia de Cine Europeo sigue siendo un lugar para apoyar y unir a todos los cineastas que comparten nuestra creencia en la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y los derechos humanos. Reconocemos y apreciamos a esos valientes cineastas en Rusia que se oponen a esta guerra. Pero en vista de un ataque brutal e injustificado, tenemos que apoyar a nuestros hermanos y hermanas en Ucrania cuyas vidas corren peligro.»

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
2 Comments

2 Comments

  1. Rafael Mendy de Baeremaecker

    07/03/2022 at 01:08

    Hola, no entiendo que sentido tiene está actitud? Realmente el ecosistema cinematográfico de los artistas Rusos tiene culpa? Tendría sentido hacer esto si también se convocara a boicotear al cine de los integrantes de la OTAN. No inventemos una guerra entre cineastas. Por favor.

  2. Vicente Sanchis Raggio

    08/03/2022 at 16:15

    Estoy de acuerdo con el comentario anterior. Puedo estar de acuerdo con boicotear a las producciones oficiales gubernamentales pero los cineastas de cortos y largos no tienen la culpa de lo que hagan sus gobiernos. La Cultura debe prevalecer. Otra cosa es que la actitud de los cineastas en particular, caso a caso fuera belicista y pro invasión pero es para ver caso a caso, por la misma regla de tres que no nos gustaría que vetaran a cineastas a españoles por lo que hagan sus gobiernos, sea cual sea el color.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido