El cortometraje es un mundo complicado.
Cuando te decides a grabar tu primer corto te sobra ilusión pero te falta información, consejos, recursos, financiación, ayudas… parece que todo son problemas y quizas hasta te llegues a preguntar que quién te habrá mandado meterte en este lio.
Pero debes saber que no estás sólo. Que hay muchos más locos como tú apasionados por los cortometrajes. Y lo mejor de todo es que llevan años enfrentando los mismos problemas que ahora encuentras tu y por eso hace tiempo decidieron asociarse para ayudarse unos a otros dando lugar a 3 asociaciones que debes conocer:
Coordinadora del Cortometraje Español (CCE)
La Coordinadora del Cortometraje Español nació con el fin de representar, defender y fomentar el cortometraje español, además de servir como interlocutor ante administraciones e instituciones, públicas y privadas. Pretende ser el paraguas que cobije a todo el sector, siendo la única asociación que cuenta con directores y productores, artistas y técnicos, gestores, periodistas, productoras, distribuidoras, empresas de servicios, festivales e instituciones, incluyendo además a las otras 2 grandes asociaciones españolas de cortometrajistas.
¿Su objetivo? Situar al cortometraje español en el lugar que le corresponde dentro de la industria cinematográfica y cultural. Pero también organizarlo para impulsarlo más alto aún, si cabe.
Plataforma Nuevos Realizadores (PNR)
La Plataforma Nuevos Realizadores es una asociación formada por directores, productores y técnicos de cortometrajes y primeros largometrajes fundada en 1989. Sus objetivos principales son la formación audiovisual, la promoción y defensa de los nuevos realizadores, la difusión de las obras de sus socios y el impulso de aquellos cortometrajistas que deseen dar el salto al largometraje.
Tiene acuerdos de colaboración con diferentes empresas del sector audiovisual además de con instituciones como la Filmoteca Española, la Fundación SGAE o EGEDA. Además organiza estrenos y proyecciones de obras de sus socios en diversas salas, y mantiene un diálogo constante con las instituciones públicas y privadas del sector audiovisual.
Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC)
Por su parte, la Asociación de la Industria del Cortometraje tiene como objetivo aglutinar a las empresas y los autónomos que se dediquen profesionalmente a la producción/distribución de cortometrajes, para defender los intereses de la industria del corto ante cualquier institución pública, en mercados internacionales, en negociaciones con televisiones, sindicatos y cualquier organismo de la industria audiovisual ante el que las empresas dedicadas al cortometraje necesiten estar representadas, sirviendo de interlocutora entre sus socios y dichos organismos.
La AIC trabaja por potenciar la distribución del cortometraje en salas a través de un programa eficaz de ayudas por parte del ICAA y de los organismos autonómicos análogos, lucha por el compromiso por parte de los operadores de televisión públicos a invertir en el cortometraje una partida anual destinada a la coproducción y venta de derechos de antena y defiende la necesidad de incrementar las actuales subvenciones a la producción de cortometrajes por parte del ICAA y los organismos autonómicos análogos.