Ya está abierta la convocatoria de la VII edición del festival de cortometrajes “Rueda con Rueda”, un certamen que ya es todo un referente en el mundo del cine y el vino a nivel nacional que busca promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine.
Que aparezca en el montaje al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda y que el metraje dure un mínimo de un minuto y un máximo de 10 son los requisitos imprescindibles para participar en este concurso en el que el corto ganador será premiado con 5.000 euros. Además, la D.O. Rueda establece una cuantía de 3.000 euros para los trabajos rodados en instalaciones y viñedos de las 35 bodegas que participan este año en el VII “Rueda con Rueda”.
También habrá un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.
La temática es libre para las tres categorías y también el idioma, siempre que se subtitule en castellano.
El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 27 de septiembre. Consula aquí las bases.
La organización del festival anunciará en los próximos meses a los miembros del jurado para el VII “Rueda con Rueda”, que estará compuesto por reconocidos profesionales del sector. Desde su creación en el año 2016, el certamen ha contado con figuras de gran relevancia en el panorama cinematográfico nacional, como el director de cine Borja Cobeaga, las actrices Cristina Plazas, Itziar Castro y Nadia de Santiago, el actor Salva Reina y la redactora jefa de la revista Cinemanía, Andrea G. Bermejo, entre otras.
Escuelas de cine y proyección internacional
Con el objetivo de dar a conocer la dinámica del festival y fomentar la participación de los alumnos que cursan estudios relacionados con el mundo audiovisual, “Rueda con Rueda” realiza presentaciones presenciales en universidades y escuelas de cine de todo el país. Valladolid, Salamanca, Madrid, Toledo, Santander, Bilbao, Ponferrada, Alicante, Valencia, Zaragoza, Valencia y Málaga son algunas de las ciudades a cuyos centro formativos ya ha acudido la organización del festival.
Respecto a la proyección internacional, los trabajos premiados en las seis ediciones previas del certamen han tenido un exitoso recorrido por distintos festivales de cine. De hecho, el cortometraje que se alzó con el primer premio del VI “Rueda con Rueda”, “Fugaz”, ha sido seleccionado para participar este año en eventos como el XXV Festival de Málaga, el WICA (World Independent Cine Awards New York 2022), el XIII Festival Pilas en Corto de Sevilla y el XX Festival Gau Laburra de Beasain, Guipúzcoa. Por otro lado, el ganador de la cuarta edición, “Trekkies”, ha participado en 12 festivales nacionales e internacionales, en un recorrido que le ha llevado a proyectarse en países como Estados Unidos, Francia, Argentina o Venezuela.