Connect with us

Producción de cine

6 puntos clave para evaluar la viabilidad de un proyecto audiovisual

Published

on

Da igual si se trata de un largometraje o una serie ¿Estás seguro de que ese proyecto que ha llegado a tus manos debe ser el próximo proyecto en el que te debes involucrar como productor? ¿No lo ves del todo claro? Para, y antes de continuar considera estos aspectos clave:

  1. Calidad del guion: Evalúa la solidez y originalidad del guion (o del tratamiento o de la idea que te hayan pitcheado). Un buen guion es la piedra angular de todo proyecto audiovisual de éxito. Es posible que puedas financiar una mala película con un guion regulero, lo vemos a diario, pero desde luego un buen guion te abrirá muchas más puertas. Te recomiendo que eches un vistazo a este post con «20 preguntas que debes hacerte a la hora de evaluar un guion antes de producirlo«.
  2. Equipo Creativo: Evalúa de forma objetiva la experiencia y capacidad del equipo creativo que ya está subido al proyecto. ¿Ese guionista vende? ¿Ese director vende? ¿Esos actores venden? ¿Si? ¿No? ¿Hay posibilidad de cambiarlos o son piezas insustituibles?
  3. Investigación de Mercado: Analiza la demanda del público ¿Existe un mercado para este tipo de proyectos? Estudia a tus clientes (la taquilla de los cines, las audiencias de las cadenas, los éxitos de las plataformas…) y estudia también a tu competencia; y evalúa cómo tu proyecto de película o de serie destacaría o se diferenciaría del resto. Averigua también si el proyecto ya lleva mucho tiempo moviéndose y ha sido presentado previamente a tus posibles clientes quizás por una productora anterior que no consiguió levantarlo.
  4. Presupuesto y Financiamiento: Estima los costes de desarrollo, producción y postproducción y desarrolla un plan financiero aunque sea a grandes trazos ¿Es viable financiar un proyecto de esa envergadura en tu mercado local? ¿Va a ser capaz de despertar el interés de los posibles financiadores privados (ya sean coproductores, distribuidores, cadenas de televisión, plataformas, etc) y de los jurados que evalúan las solicitudes de las subvenciones?
  5. Cadena de derechos: ¿El proyecto tiene una cadena de derechos limpia? Antes de involucrarte, asegúrate de que vas a poder hacerte con todos los derechos necesarios para poder desarrollar esa serie o película de una forma correcta, especialmente si se basa en una obra existente o en un personaje real.
  6. Seguridad: Identifica los posibles riesgos (de cualquier tipo) que puede suponer para tu productora embarcarse en un proyecto así. Desde la seguridad jurídica y económica hasta la seguridad física de realizar rodaje en una localización así ¿Te merece la pena involucrarte en una película que por la trama si o si hay que ir a rodarla a un país como Argentina con una economía delicada? ¿O a un pais africano donde no es seguro armar un set de rodaje? ¿Compensa involucrarse en una coproducción con un pais que no cuenta con una legislación avanzada? ¿Las condiciones climáticas o la poca facilidad para llegar hasta allí van a ser un importante quebradero de cabeza? ¿El proyecto conlleva asumir un cronograma poco realista para cumplir con unos estándares mínimos de calidad? Quizás si. O no. Sea como sea, piensa en ello antes de tomar una decisión.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido