Connect with us

Producción de TV

La televisión es el canal donde las marcas generan más confianza al público

Published

on

Coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial de la Televisión, UTECA ha dado a conocer los resultados de su Barómetro 2023 realizado en colaboración con la compañía de estudios de mercado Sigma Dos y la consultora Dos 30 durante el pasado mes de septiembre.

Un informe que pone de manifiesto que, pese a los augurios más agoreros, la influencia, alcance y relevancia global del medio tradicional en términos publicitarios, además de su liderazgo informativo y como primera opción de entretenimiento.

Segun el estudio, el 67,4% de los españoles afirma que la Televisión es el canal donde las marcas generan más confianza al público, seguido de la Radio y la Prensa, mientras que las Plataformas de intercambio de vídeo y las Redes Sociales ocupan las últimas posiciones.

Asimismo, un 76% de los encuestados señala que la Televisión es donde mejor recuerdan los anuncios, con la Radio en segunda posición. Igualmente, la Televisión lidera como el canal donde los anuncios les resultan más convincentes (59,9%).

En cuanto a la notoriedad, según el estudio de UTECA, la Televisión es para un 72,6% de los españoles el medio que más ayuda a hacer conocidas/famosas las marcas. La Televisión duplica a las Redes Sociales, que ocupan la segunda posición, elegidas por un 36,2% de los encuestados.

Por otro lado, uno de los elementos más sobresalientes de la Televisión es su cobertura como soporte publicitario. El ranking de la compañía de medición publicitaria FLUZO, que mide trimestralmente las grandes campañas “cross-media”, revela que la Televisión aporta el 96% de la cobertura de las campañas de los primeros 20 anunciantes (el 71% es exclusiva de la Televisión y el 25%, combinada con Digital). Digital puro se queda en un 3.3% de la cobertura en exclusiva.

La penetración de la Televisión en Abierto explica en buena medida su condición de canal imprescindible en la planificación de las campañas publicitarias. Según datos de Kantar Media, un 93,2% de la población (43 millones de personas) han pasado por la Televisión lineal cada mes en lo que llevamos de 2023. Más de 38 millones (un 82,7%) ven la Televisión cada semana.

En términos de consumo, la ciudadanía ve la Televisión en Abierto 181 minutos diariamente, convirtiéndose en la actividad de ocio más consumida, solo superada por el tiempo dedicado al trabajo y a dormir.

Respecto a los valores asociados a la Televisión gratuita, un 93,4% considera que es un bien de interés general, el porcentaje más alto de la serie histórica del Barómetro UTECA, desde 2020. 8 de cada 10 están de acuerdo en que cumple una función de cohesión social al ser accesible para todos los públicos.

Desde el punto de vista de los contenidos, siete de cada diez eligen la Televisión en Abierto para informarse diariamente y ante un acontecimiento extraordinario. La diversidad y su capacidad para entretener son igualmente valorados por los encuestados del último barómetro UTECA, que citan a la Televisión como el canal que más entretiene y evade (62,8%) y como el que oferta contenidos más diversos

Lo más leido