Connect with us

Producción de TV

¿Qué plataforma VOD vemos más cuando estamos de vacaciones?

Published

on

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado los resultados de su último estudio en el que se analiza cómo está cambiando el consumo de los medios de comunicación durante los meses de verano (julio y agosto), un periodo de tiempo que resulta muy interesante de analizar para la asociación porque no lo cubre el Estudio General de Medios.

Según el estudio, del 86% de los encuestados que afirma consumir contenidos televisivos desde alguna plataforma de pago, un 40% de ellos consumieron sus contenidos durante sus estancias vacacionales en el extranjero, dato que asciende al 44% entre aquellos que se desplazaron en vacaciones por España y al 91% para aquellos que permanecieron en su domicilio habitual durante las vacaciones.

Comparando estos datos con los de 2019, es decir, antes de la pandemia, se observa que se han incrementado en más de 10 puntos el número de internautas que reciben contenidos de plataformas de pago, con notables aumentos en el caso de Amazon Prime Video y Netflix, superando ambos el 50% de los hogares internautas. También merece la pena destacar los datos de Filmin, DAZN y Disney+. Los dos primeros son los que más han crecido en 2021 respecto a 2019, multiplicando por 5 y 2,5 sus anteriores datos.

Por otro lado, centrándonos en la población que sale de vacaciones al extranjero, se observa que los usuarios de Netflix son los que más consumieron este tipo de contenido durante su estancia (35%), seguidos de los de Movistar+ (20%) y Prime Video (19%). En el caso de los que pasan sus vacaciones dentro de España, nuevamente es Netflix es la que está en cabeza con un 42%, seguida de Disney+ (35%) y Movistar+ (32%).

En verano prevalece el consumo tradicional de televisión

Según el estudio de la AIMC, cando permanecemos en casa durante la época estival, nuestro consumo de medios es similar al resto del año. Pero, al preguntar a los encuestados por el tipo de medios se observa que a la hora de consumir televisión o radio durante sus  vacaciones aún prevalece el formato tradicional (53% y 34% respectivamente de aquellos que consumen exclusivamente estos dos medios por esta vía) mientras que, para los medios impresos, se impone el acceso a la versión digital, tanto para los diarios, como para las revistas y los suplementos.

Si atendemos al consumo de medios cuando viajamos al extranjero, el medio preferido para leer en este tipo de viajes son los diarios. Un 47% de los que viajaron al extranjero accedió, a través de internet, a un diario español. También se observa que las mujeres son más propensas al consumo de revistas y los suplementos online durante las vacaciones fuera de España, mientras que los hombres lo son a la televisión y a los diarios.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido