Connect with us

Producción de TV

¿Cómo se ha ido retrasando el prime time en España a lo largo de los años?

Published

on

Según el primer Informe GECA el retraso que ha ido experimentado el prime time en España ha perjudicado el consumo de televisión lineal e impulsado el auge de las plataformas OTT’S.

Y es que la realidad es que los españoles cada vez ven menos televisión. De hecho, en el  2018 se registró el peor dato de consumo televisivo de la década, con una media diaria de 3 horas y 48 minutos al día, casi 20 minutos menos que en 2012, cuando se batió el récord histórico opuesto (4 horas y 6 minutos).

Según este estudio esta bajada está provocada principalmente por el prime time de lunes a viernes (21:00-24:00), la banda más importante del día, donde las cadenas concentran su artillería pesada en términos de programación, ya que en solo seis años (de 2012 a 2018), dicha franja ha perdido más de 1.400.000 espectadores, hasta situarse en un promedio de 15.667.000, la primera vez en diez años que la televisión no consigue superar, de media, la barrera de los 16.000.000 en la banda de máximo consumo. Es más, casi la mitad de esas fugas (604.000) han tenido lugar en apenas un año, de 2017 a 2018, el descenso más pronunciado jamás registrado en el prime time español.

¿Y por qué se pierden tantos espectadores?

El Informe GECA apunta al retraso del prime time como una de las posibles causas.

Como puedes ver en la gráfica superior, la oferta estelar del prime time se ha ido retrasándose de forma sistemática en España, temporada tras temporada, hasta llegar al momento actual en el que los programas estelares se inician cerca de las 23:00 hs., una hora más tarde que cuando surgió la TV privada en los primeros años noventa.

Estos nuevos horarios de los programas estelares están modificando los hábitos de consumo televisivo, al condicionar las horas de sueño de los espectadores, lo que está haciendo que muchos de ellos estén recurriendo a las nuevas pantallas de contenidos bajo demanda, que ofrecen al espectador la posibilidad de organizar libremente su tiempo.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido