Connect with us

Producción de TV

¿Realmente cuánto se ha disparado el consumo de televisión durante la pandemia?

Published

on

Según el «Informe anual de audiencias 2020» realizado por Geca, el consumo televisivo asciende en 2020 hasta los 233 minutos de media por individuo por la pandemia del coronavirus.

Y es que la entrada en vigor del Estado de Alarma en España el 14 de marzo, las distintas medidas de confinamiento, la restricción de movimientos y el interés informativo por parte de la población han incidido en el consumo de televisión tradicional que, tras marcar una tendencia descendente en los años anteriores, ha remontado en esta ocasión hasta situarse en los 233 minutos de media por español (18 minutos más que en 2019) como puedes ver en la gráfica que acompaña este post.

Asimismo, la audiencia media española se ha incrementado un 8,5% respecto al año precedente, pasando de 6,7 a 7,3 millones de individuos al día.

De hecho, 16 de los 20 días de mayor consumo televisivo (en minutos) de la historia tienen lugar en marzo y abril de 2020 como consecuencia del Estado de Alarma. Y es que Abril de 2020 (afectado plenamente por el Estado de Alarma) y marzo de 2020 (afectado desde el día 14) se sitúan como los meses de mayor consumo en la historia de la audimetría. Superan por 22 y 5 minutos respectivamente al anterior máximo, registrado en febrero de 2013 (272’). El domingo 15 de marzo se posiciona como el día de mayor consumo de la historia tanto en minutos (335’ de media por espectador) como en audiencia media (10.554.000), seguido en ambos indicadores por el domingo siguiente, el 22 de marzo (334’ y 10.500.000).

Parece evidente que el impacto que están teniendo las nuevas formas de consumo audiovisual, como las OTTs, se ha visto compensado por el valor informativo, la credibilidad y la función de compañía que todavía ejerce la televisión convencional.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido