El próximo martes 29 de noviembre habrá elecciones en la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual. La Junta Directiva acordó en su última reunión convocar elecciones para la renovación del órgano directivo de la Institución por un periodo de cuatro años.
En concreto, los académicos deberán elegir, mediante un sistema de listas cerradas, a los 20 vocales de la nueva Junta Directiva incluyendo al Presidente, más 6 suplentes. Los interesados pueden presentar sus candidaturas hasta el miércoles 26 de octubre incluido en un plazo ampliado para facilitar la participación.
Historia electoral de la Academia
A finales de 1996 un grupo de profesionales con una dilatada experiencia en el mundo de la televisión y liderados por el periodista Jesús Hermida, consideró que había llegado el momento de crear una Asociación que promoviera el prestigio y el reconocimiento social de quienes trabajan en un sector tan influyente. Ese día nació la Academia de Televisión, una institución sin ánimo de lucro, marcada por la seriedad, la solvencia y el deseo colectivo de construir un organismo en el que todos los profesionales se sintieran representados.
El 30 de octubre de 1997 se celebró la Asamblea General constituyente, en la que resultó aprobada por aclamación la primera Junta Directiva, presidida por Jesús Hermida e integrada entre otros, por Mikel Lejarza, Valerio Lazarov, Chicho Ibáñez Serrador, Victoria Prego, Claudio Biern, Concha Velasco, Isabel Gemio, Ignacio Salas, Olga Viza, Ricardo Visedo y Pedro Erquicia.
En 1998, coincidiendo con el nombramiento de Jesús Hermida como Director General Adjunto de Antena 3 TV, la presidencia recae en Antonio Mercero, produciéndose una reorganización de la Junta que aporta nuevos vocales como Ricardo Vaca, Josefina Molina o Eduardo Stern, además de Blanca Álvarez y Claudio Biern, que ocuparon la vicepresidencia de la Institución.
En marzo de 2000 se celebran las primeras elecciones a Junta Directiva de la historia de la Academia de Televisión, a las cuales se presentaron cuatro candidaturas, siendo Ignacio Salas elegido nuevo presidente de la Academia. Salas gobernó la Institución hasta el año 2006, porque en 2004 al cumplir el primer mandato se convocan elecciones y es reelegido al constar como única candidatura.
En 2006, a dos años del vencimiento de su segunda legislatura, la Junta Directiva presidida por Ignacio Salas, decide adelantar las elecciones, y el 28 de septiembre Manuel Campo Vidal se convierte en el cuarto presidente de la Academia renovando mandato en las siguientes legislaturas, el 28 de septiembre de 2010 y el 4 de noviembre de 2014 al frente de la sexta y séptima Junta Directiva de la Institución.
La octava y actual Junta Directiva de la Academia de Televisión está presidida por María Casado que tomó posesión el 18 de diciembre de 2018 liderando una nueva etapa de voluntad innovadora y trasformadora en la Institución.