Connect with us

Producción de TV

Filmarket Hub busca las mejores ideas de series y largometrajes para la próxima edición de Madrid Pitchbox

Published

on

¿Tienes una buena idea de serie o largometraje bajo el brazo?

Entonces esto te interesa.

La plataforma Filmarket Hub ha abierto la convocatoria de proyectos para Madrid Online Pitchbox, su evento virtual de pitching enfocado a largometrajes y series españolas en fase de desarrollo. Una iniciativa de matchmaking para descubrir los mejores proyectos de ficción del mercado y conectarlos con las principales empresas de la industria española.

Los proyectos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 12 de noviembre a través del mercado online de Filmarket Hub. En total se seleccionarán 7 largometrajes y 7 series. Los responsables de los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer un pitch de venta y posteriormente tener reuniones one to one con las empresas participantes. El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de diciembre, el primer día dedicado a largometrajes y el segundo a series.

Accede a toda la información sobre la convocatoria y el proceso de inscripción en este enlace.

La jornada de series volverá a contar con la participación de Alejandro Rojas, director de analítica aplicada de Parrot Analytics, la prestigiosa empresa especializada en medir demanda de audiencia para contenidos a nivel internacional. Alejandro abrirá la jornada con una charla titulada «Valorizando oportunidades de inversión en contenidos españoles». Adicionalmente, Parrot Analytics evaluará la potencial demanda de mercado de las siete series seleccionadas, cuyos responsables podrán presentar los resultados en el evento.

El evento también volverá a contar con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid. Gracias a esta alianza, los proyectos de los dos mejores estudiantes de su Máster en Guion de Cine y TV con ALMA Guionistas serán destacados con una mención especial, para que los ejecutivos puedan descubrirlos a través del mercado online de Filmarket Hub.

Madrid Online Pitchbox será el cuarto evento Pitchbox que Filmarket Hub adapta a este nuevo formato virtual en 2020. Hasta la fecha se han celebrado con éxito UK Online Pitchbox y Latam Online Pitchbox, enfocados a proyectos británicos y latinoamericanos respectivamente, que han contado con la participación de empresas como Amazon Prime Video, BBC, Buena Vista (Disney), eOne, Film4, NBCUniversal, Sony Pictures o Turner. Por otro lado, estos días tiene lugar Sitges Pitchbox, en colaboración con el Festival de Sitges y enfocado a proyectos internacionales de género.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
1 Comment

1 Comment

  1. Anabel

    01/11/2020 at 20:03

    Con la historia que tiene España anda que no hay episodios como para hacer 50 docenas de series y pelis. Los gringos tienen una mierdecilla de historia y nos han metido series y películas de la guerra de Vietnam, la 2ª Guerra Mundial, su guerra de secesión, su conquista del Oeste hasta por el cu… Anda que no se podrían hacer series de Tartessos, Iberia fenicia, Numancia, los celtas, los íberos, Hispania romana, visigodos, conquista árabe, reconquista, Descubrimiento… o de Fantasía: meigas, duendes, xanas, religiones y mitologías paganas… Bueno… Sólo en temas historicistas y fantásticos tendríamos para hacer 100 veces todo la producción norteamericana sobre temas parecidos.

    El problema, como decía Juan Marsé, del cine español no es la piratería ni nada de eso sino la falta de talento. Mientras los americanos mucho talento artístico no tiene salvo 4 directores de referencia, tienen unos profesionales de todo, desde el maquillaje hasta el sonido o la iluminación que te ruedan la escena más estúpida pero con una calidad técnica y una buena factura que te caes de culo, mientras que aquí, salvo honrosísimas excepciones, casi todo tiene siempre ese aire cutre, con olor a rancio, como de aficionados, todo rodado en marrón y negro (esa es otra: ¿por qué le tienen tanta querencia los realizadores españoles, incluso muchos de los buenos o al menos decentes, a usar una fotografía en la que hasta los bosques y los rostros tienen siempre un tono marrón, apagado, triste, casposo?)…

    En fin, ojalá salga algo interesante de esas conferencias.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido