Los datos más recientes publicados por Infoadex revelan que en los seis primeros meses del año, la inversión publicitaria ha decrecido un 27,9% frente al mismo periodo del año pasado, pasando 2.993,9 millones del primer semestre de 2019 a 2.158,1 millones de euros en el de 2020.
¿Qué ha ocurrido en concreto con la inversión publicitaria en televisión?
La televisión, que es el segundo medio por volumen de inversión, ha aglutinado en la primera mitad del año una inversión publicitaria de 712,0 millones de euros, lo que representa una bajada del 31,8% respecto a los 1.043,8 millones de euros del mismo periodo de 2019.
Y es que si ponemos el foco en el grupo de las televisiones nacionales en abierto, en la tabla elaborada por Infoadex vemos que la inversión publicitaria en el primer semestre de 2020 ha decrecido un 32,2%, alcanzando los 640,1 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,9%.
Mediaset España, con una evolución del -31,6% respecto al mismo periodo del año anterior, ha obtenido una cifra de 308,0 millones de euros, resultando una cuota de mercado del 43,3%. Mientras que Atresmedia ha alcanzado una cifra de 291,3 millones de euros que se traduce en un descenso del 33,0% respecto al mismo semestre del 2019, situando su cuota en el 40,9%.
A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas concentra en los seis primeros meses del año una inversión de 31,9 millones de euros, lo que supone una bajada del 27,4% sobre los 43,9 millones que se registraron en igual período de 2019. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 4,5%.
Mientras que los canales de pago muestran en el período analizado un descenso del 28,8%, alcanzando una facturación de 39,1 millones sobre los 54,9 millones que tenían en los primeros seis meses del año anterior, obteniendo una cuota de mercado del 5,5%.
Conviene destacar que las cifras que se muestran en la tabla han sido en determinados casos estimadas por InfoAdex. También es necesario tener en cuenta en el apartado de las televisiones nacionales en abierto que, a los efectos de este análisis, se han integrado bajo el paraguas «grupo» los canales de TDT que son 100% propiedad de la cadena (multiplex).