Según los resultados del ultimo Barómetro OTT realizado por GECA, Netflix y Prime Video continúan siendo las plataformas favoritas de los españoles para consumir cine de manera más habitual. De hecho, casi 8 de cada 10 usuarios recurren a Netflix para ver películas en la plataforma una vez por semana sin que los anuncios que ahora incluye la plataforma en alguno de sus planes de suscripción parecen ser un gran problema.
Y es que un año después de la puesta en funcionamiento en España (noviembre de 2022) del plan con anuncios de Netfix, la mayoría de los usuarios que cuentan con este tipo de suscripción siguen manifestando que no les resulta molesta la inclusión de publicidad en los contenidos de la plataforma.
Una buena noticia para Disney, que entre sus nuevos planes de suscripción a Disney+ contempla un nuevo plan Estándar con anuncios por 5,99 euros atractivo para el 19,9% de los encuestados, los cuales valora darse de alta en la opción con publicidad.
Sin embargo, según el estudio, la subida de precio que afecta a los ya suscriptores pasando por defecto al plan Premium de 11,99 euros al mes no es bien recibida por los actuales clientes de Disney+. Más de un 20% se cambiaría al plan más barato con anuncios y un 15,4% valora darse de baja.
Y de compartir la cuenta mejor ni hablamos. Los participantes en el estudio se muestran muy críticos con la hipotética prohibición de compartir cuentas con usuarios que vivan fuera de la residencia principal: más de un 42% de ellos se plantearían darse de baja de Disney+ en el caso de que esto sucediera.
La pirata, un fenómeno al alza
El estudio de GECA tambien refleja como el uso de métodos “piratas” para consumir contenidos audiovisuales es un fenómeno al alza, probablemente impulsado por la inflación y el incremento de precios de las SVODs.
Casi el 45% de sus usuarios declaran utilizar estos métodos siendo el cine y la series de ficción los tipos de contenidos más afectados. Está claro que algo estamos haciendo mal en la concienciación sobre el gran impacto negativo que tiene la piratería para la industria si el 75% del consumo ilícito de contenidos audiovisuales lo acaparan los usuarios de 18 a 24 años.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.