Connect with us

Producción de cine

¿Qué medio publicitario es más eficiente para promocionar tu película?

Published

on

Al igual que algunos actores son reconocidos (¡y así se les paga!) por su capacidad de generar ingresos a las películas donde actúan versus otros actores que no tienen esa capacidad de arrastrar a las masas y llenar las salas, ocurre lo mismo con los diferentes medios publicitarios. Algunos canales generan muchísimas más ventas de entradas de cine que otros. 

¿Pero los distribuidores lo saben?

Pues parece que no. Porque mientras la mayor parte del pastel del presupuesto de marketing se la sigue llevando la televisión, los medios digitales ya se muestran como el canal publicitario más eficiente. Así al menos lo pone en relevancia el estudio «Do Movie Marketing Budgets Need a Digital Reboot?«, realizado por Neustar tras analizar 70 de los principales estrenos de EEUU en 2016

Y es que tras poner el foco en el rendimiento de la inversión que había dado para cada una de esas películas los ocho canales de marketing más habituales en marketing cinematográfico (TV, display, video online, Facebook Ads, publicidad exterior, radio, prensa y publicidad en buscadores) se dieron cuenta de que la suma de los medios digitales habían los responsables del 46% de los ingresos de taquilla procedentes de los medios pagados, lo que convierte en el canal con el mayor impacto en las ventas.

Ademas, lo hicieron de una forma muy eficiente ya que la inversión en digital sólo representó el 14% de los presupuestos de marketing de promoción de las películas, en comparación con el 82% que representa la inversión en televisión. Con ese 14% (un tercio de lo invertido en TV) consiguieron un 4% mas que de ventas que las generadas por la publicidad en televisión (42%).

O dicho de otra manera, pese a comerse el 82% del presupuesto la televisión solo fue responsable del 42% de los ingresos de taquilla procedentes de medios pagados. Es innegable que sigue siendo un magnífico «megáfono» para convencer a los espectadores a que vean cualquier película pero ¿sale realmente rentable?

Según Neustar de todos los medios digitales Facebook es, con diferencia, el canal publicitario más eficiente.  Y es que aunque la inversión en la plataforma de Mark Zuckerberg representó el 4% del presupuesto de medios de las películas analizadas, de media generó el 9% de la taquilla obtenida el primer fin de semana y el 20% de todas las ventas impulsadas por marketing. Es decir invertir en Facebook para promocionar tu película es 10 veces más eficiente que invertir en televisión.

Ademas, por si fuera poco, el análisis de Neustar también ha detectado que la inversión en Facebook dispara las búsquedas en Google sobre la película y que sus usuarios está más predispuestos a compartir el anuncio de tu película con sus amigos.

Por cierto, el estudio pone de manifiesto que sólo el 44% de las vetas de taquilla se deben a la inversión en medios pagados mientras que el 56% restante es resultado del resto de otro tipo de motivaciones a la compra como por ejemplo la elección del casting.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido