Tal y como han dado a conocer a través de su página web, la Fundación AISGE y Netflix han decidido colaborar en el desarrollo de un plan conjunto de medidas sociales y formativas que ayuden a los profesionales del sector audiovisual desde este verano y hasta mediados del 2022.
Este plan de apoyo ofrece un extenso calendario de actividades formativas para el sector a lo largo de los próximos 11 meses, además de reactivar la campaña de la Fundación AISGE #NiUnaNeveraVacía, con la que se ofrecían ayudas directas para la compra mensual de alimentos a los profesionales del sector más afectados por la crisis de la covid-19. Una campaña para la que Netflix contribuirá con 720 mil euros y con la que se prevé ayudar a cerca de un millar de profesionales.
#NiUnaNeveraVacía
La campaña reactiva el programa #NiUnaNeveraVacía (que la Fundación AISGE ya había puesto en marcha a principios de este año) mediante la entrega de tarjetas al portador de la cadena de supermercados Mercadona para la compra de productos de primera necesidad. Esta ayuda está abierta a todos los profesionales del sector audiovisual en España (actores de imagen y de voz, bailarines, realizadores, guionistas, compositores de bandas sonoras y profesionales técnicos) que acrediten su situación de desempleo o cuyos ingresos económicos no superen el salario mínimo interprofesional.
La prestación de #NiUnaNeveraVacía tendrá una duración de seis meses para cada destinatario, con una cuantía mensual que oscila entre los 100 euros para las familias unipersonales y los 300 euros en el caso de unidades familiares con cinco o más convivientes. Los interesados deberán presentar una documentación básica y sencilla (modelo de solicitud, acreditación de situación de desempleo, declaración responsable y jurada y declaración de la renta de 2020) ante el área asistencial de la Fundación AISGE, que se compromete a responder las demandas en un plazo máximo de 30 días. Puedes consultar todas tus dudas a través de la cuenta electrónica niunaneveravacia@fundacionaisge.es.
Cursos y formación profesional
Por su parte, el plan de formación profesional 2021/22 cuenta con una decena de ciclos formativos presenciales que se desarrollarán en las seis ciudades españolas con sede propia de la Fundación AISGE (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián y Santiago de Compostela) y, ocasionalmente, también en Málaga, Vigo y A Coruña. Serán cursos de alta cualificación, con profesores de prestigio en el sector y posibilidad de asistencia gratuita para trabajadores especializados en la creación y producción de contenidos audiovisuales de ficción (y, excepcionalmente, también de documentales).
Gracias a este plan formativo, se llevarán a cabo cursos de técnicas de actuación audiovisual y de dirección de actores ante la cámara en Barcelona, Madrid, Málaga, San Sebastián, Santiago de Compostela, Sevilla y Málaga. También se contemplan cursos y talleres, en todos o la mayoría de estos puntos geográficos, sobre estas otras cuestiones: doblaje, voz y actuación con animación, proceso de creación de teatro audiovisual, danza audiovisual y preparación para los castings.
Además, tanto Madrid como Barcelona, Málaga y Santiago de Compostela acogerán un gran curso interdisciplinar sobre el proceso integral de creación de una obra audiovisual, con la presencia de equipos completos de profesionales: desde directores y actores a directores de casting y fotografía o equipos técnicos de producción y postproducción.