Connect with us

Producción de cine

La presencia de mujeres en roles de liderazgo en cortometrajes y series de animación aumenta ligeramente

Published

on

Fotograma de "Valentina", debut como directora de Chelo Loureiro

Aunque en la producción de largometrajes todavía existe un techo de cristal, según el Informe MIA 2022 presentado en la 70ª edición del Festival de San Sebastián por la asociación de Mujeres en la Industria de la Animación, MIA, se observa un ligero ascenso de participación femenina en roles de liderazgo en los rodajes de cortometrajes y series.

El estudio, que por tercer año consecutivo analiza el papel de la mujer en el sector de la animación en España, tras analizar 59 cortos, 4 largometrajes y 8 series de animación, destaca que los largometrajes de animación están muy lejos de la paridad, con la presencia femenina en los equipos cayendo al 26%.

Sin embargo, al mismo tiempo, las mujeres ya alcanzan el 40% de los puestos de liderazgo en cortometrajes de animación, frente al 34% del año anterior, y el 41% en series, frente al 31% de 2021 lo que supone un 6% y 10% más respetivamente.

El informe también señala que las obras dirigidas por mujeres cuentan con presupuestos menores y reciben menos ayudas o bien aparecen encasilladas en la categoría de ayudas selectivas. En tanto en cuanto los proyectos cobran importancia económica, el número de directoras disminuye.

En cuanto a los contenidos, según el Informe, y en el caso de los largometrajes, el hecho de que haya mujeres en puestos de autoridad equivale a que haya representación femenina en la pantalla. En el caso de las series, pese a que solamente hay una directora en la muestra del estudio, existen varias series dirigidas al público femenino.

Lo más leido