Connect with us

Producción de cine

¿Cuáles son las funciones de un controller en un proyecto audiovisual?

Published

on

Es quizás una de las figuras menos conocidas por el gran público, pero el papel que desempeña un controller es clave para llevar a buen puerto cualquier proyecto audiovisual.

Podríamos decir que su función principal es llevar (en base al presupuesto desarrollado por el director de producción) el control y gestión de costes de la producción.

Una labor que realiza habitualmente junto a un equipo de contables y que abarca un amplio abanico de funciones que desde la Asociación APPA (la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual) resumen de la siguiente manera:

  • Establecer, en una fase previa de la producción, un método de trabajo conjuntamente con la productora, su equipo y el resto de los departamentos y muy importante, la empresa o empresas que financien el proyecto.
  • Adecuar los recursos de la productora (sistemas contables y otros sistemas de gestión y de producción) a la consecución de su trabajo o proponiendo nuevos recursos que agilicen y faciliten el acceso a la información de todas las partes interesadas (Financiadora, Productora, Director de Producción, ICAA, Auditores, etc).
  • Elaborar y analizar, en base a la información contable, un informe de Costes/Cost Control creando la comparativa del presupuesto del proyecto en el que se indica; el coste realizado al periodo de presentación, un estimado de futuros gastos comprometidos/PO, el coste final previsto indicado por el Director de Producción y la posible diferencia ente el presupuesto original y el coste final previsto.
  • Reportar al que financia y al Director de producción para que pueda decidir correctamente en la toma de decisiones en base a toda la información proporcionada.
  • Hacer un seguimiento de las necesidades de financiación establecidas en el Cash Flow.
  • Gestionar un equipo de contables y chequear que su trabajo sea correcto de cara a las necesidades de la producción: codificación según el presupuesto para el suministro de información a otros agentes -OTT, ICAA, TVs, etc); determinación de los gastos válidos para el incentivo fiscal de haberlo; correcta facturación en términos de fiscalidad y documentación de proveedores para futuras auditorías fiscales de empresa.
  • Cuadrar impuestos con la contabilidad de la productora y conciliar los distintos estados de balance.
  • Cerrar el proyecto a nivel contable y de control adecuando coste y financiación.

Además, desde APPA destacan que el controller en ocasiones también asume en parte o delega al resto del equipo alguna de las funciones propias del Departamento de Contabilidad como por ejemplo:

  • Las previsiones semanales con las necesidades de efectivo y pagos comprometidos a proveedores de los distintos departamentos. Control de la posterior entrega de dicho efectivo y la realización de las transferencias bancarias acordadas.
  • Los pagos a proveedores y nóminas y conciliación bancaria.
  • El chequeo de Órdenes de Compra/PO que van entregando los diferentes departamentos para poder controlar y revisar el gasto futuro.
  • El chequeo de Facturas con sus Órdenes de compra.
  • El control de Caja donde se anota las entradas y entregas de efectivo y posterior justificación de los gastos en lo que han incurrido para así llevar el control por personas de sus gastos y saldos.
  • El registro de dietas y comidas de los trabajadores, si las hubiera.
  • El registro de gastos, de banco (conciliación), de IVA e IRPF. Asegurarse que todos los gastos estén bien codificados y en la partida presupuestaria correspondiente..
  • Y en la parte laboral control de: altas/bajas, contratos, fichas, extras, dietas, horas, anticipos… para el desarrollo de nóminas por parte de la gestoría del personal contratado.

Lo más leido