Connect with us

Producción de cine

Estos son los 14 cortos a competición en el concurso para estudiantes del Festival de San Sebastián

Published

on

Fotograma de "À LA RECHERCHE D'ALINE"

La XX edición de Nest, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, ha seleccionado 14 películas procedentes de Argentina, Brasil, China, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rumanía y Suiza de entre las 310 presentadas por 157 escuelas de 42 países.

Organizada por el Festival de San Sebastián y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, la sección Nest tiene como objetivo dar a conocer los trabajos del alumnado de escuelas de cine de todo el mundo, los cineastas del presente y el futuro.

Además de un lugar para exhibir y promocionar cortometrajes, Nest también tiene la vocación de convertirse en un encuentro entre estudiantes, cineastas, profesionales de la industria y público: un espacio que el Festival habilita para la conversación sobre cine y para propiciar el encuentro entre la formación y el mundo profesional.

Así, los 14 trabajos elegidos (siete firmados por directoras y siete por directores) se proyectarán en la sala de cine de Tabakalera del lunes 20 al miércoles 22 y, tras las limitaciones provocadas por la pandemia de la covid-19 en la pasada edición, la sección recuperará este año sus clases magistrales con cineastas y profesionales de la industria cinematográfica.

Una reconocida personalidad del ámbito cinematográfico presidirá el jurado, que se completará con tres alumni Nest. El director del cortometraje ganador recibirá 10.000 euros.

LOS 14 CORTOMETRAJES SELECCIONADOS:

SEMILLERO DE NUEVOS TALENTOS

Durante sus dos primeras décadas de existencia, Nest ha funcionado como un semillero de nuevos talentos de la industria cinematográfica creando una comunidad alumni que tiene un recorrido posterior en el mundo profesional. Por ejemplo, la realizadora belga Laura Wandel, que participó en el Encuentro de Estudiantes en San Sebastián en 2007, ha presentado su primer largometraje (Un monde) en el Festival de Cannes. El realizador chileno Nicolás Lasnibat, que obtuvo el Premio Panavision en 2006 por su corto Treinta años, acaba de ser nombrado director de estudios de la escuela La Fémis. El año pasado, la cineasta nacida en Alemania y criada en España y Países Bajos Isabel Lamberti, que ganó el Torino Award de Nest en 2015, fue reconocida con el Premio Kutxabank-New Directors por su primer largometraje, La última primavera.

Como en ediciones anteriores, Tabakalera aprovechará los días del Festival para proyectar los cortometrajes que han sido premiados en la sección Nest durante los últimos años. Los trabajos se podrán ver entre los días 17 y 25 de septiembre en una pantalla habilitada en Medialab, el servicio de Tabakalera que aglutina en un mismo espacio la biblioteca de creación y el laboratorio de tecnología y cultura digital. Los cortos que han participado en la sección se encuentran digitalizados y archivados en Medialab, disponibles para ser consultados por cualquier persona usuaria de la biblioteca.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido