Tras su paso por el Festival de Valladolid, hoy llega a los cines de toda España el documental «Rioja, la tierra de los mil vinos», la nueva película documental dirigida por José Luis López-Linares que ha llevado a la gran pantalla la enorme diversidad de Rioja. Cines de La Rioja, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña o Castilla y León proyectarán la cinta. Descubre en qué cine de tu ciudad se proyecta a través de la página web oficial: www.
Producida por Morena Films, la cinta que cuenta con la participación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el apoyo del Gobierno de La Rioja – La Rioja 360 Grados Avanza, y la colaboración de La Rioja Film Commission. Versión Digital es la distribuidora nacional mientras que Latido Films está al cargo de las ventas internacionales.
Para celebrar su llegada al circuito de salas, Logroño acogió ayer la premiere de la pelicula celebrada con lleno absoluto en los Cines 7 Infantes. Un pase especial que contó con la presencia del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel; el Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del gobierno de La Rioja, José Luis Pastor; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño y concejal del área de promoción de la ciudad, Miguel Ángel Sainz Garcia, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero. Tampoco quisieron perderse la cita los viticultores y bodegueros protagonistas de la película, además de medios de comunicación y representantes del sector del vino.
Con una cuidada fotografía y banda sonora original, el documental explora el momento tan vibrante que vive la DOCa Rioja, con la eclosión de nuevos talentos y el saber hacer ancestral de los profesionales más experimentados, aunando orígenes y futuro. El film supone un viaje inmersivo por Rioja y sus tres zonas (Alta, Alavesa y Oriental). De este modo, en la cinta, José Luis López Linares ha mostrado su propia visión artística e independiente de Rioja, la cual versa sobre la idea clave de la diversidad de la Denominación.
Para su realización, la película integra el testimonio de más de 30 profesionales del sector, entre bodegueros, enólogos y viticultores, así como a destacados profesionales, prescriptores y representantes de otros sectores enamorados del vino de Rioja, como el actor Pepe Viyuela o los cocineros Francis Paniego y Carlos Echapresto, quienes, a través de un relato cautivador, nos dejan entrever que el verdadero secreto de Rioja es la autoexigencia y la calidad humana que se extiende por toda la región, unido al sentimiento de orgullo por una cultura vitivinícola milenaria única en el mundo.
“No podíamos organizar la premiere de la película en otro sitio que no fuera en La Rioja”, ha afirmado Rodrigo Espinel en la rueda de prensa. El productor del documental ha destacado que para hacer realidad este proyecto ha sido clave el apoyo recibido tanto por parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja como del Gobierno de La Rioja, La Rioja Film Commission y, sobre todo, de los bodegueros: “Nos han abierto de par en par las puertas de su casa para mostrarnos con cariño sus vinos y bodegas, su mayor tesoro. Estamos felices de volver a La Rioja para compartir con todos ellos esta primera proyección que da el pistoletazo de salida a la distribución en cines”.
Por su parte, José Luis López-Linares ha señalado que el deseo del documental es que el espectador pueda descubrir de dónde salen de verdad los vinos de Rioja: “Nuestro objetivo principal es trasladar esa imagen de generaciones de trabajo en la tierra intentando ir más allá de la descripción, exponiendo el cariño con que se hace el vino y mostrando la emoción de quienes los elaboran”.
Para ello, el director ha detallado que durante la grabación han visitado numerosas bodegas y se han aproximado a ellas “como en una conversación cercana con una copa de vino en la mano” y sin guion previo. “Filmamos sin yo saber qué me va a contar la gente con la que hablo, qué va a pasar o cómo va a ser la cosecha de vino de ese año. Luego en el camino de la película siempre surgen un montón de sorpresas y oportunidades que hay que aprovechar para hacer una historia coherente», ha narrado.
“En el documental contamos qué es el vino de Rioja con la ayuda tanto de las grandes bodegas centenarias como de las pequeñas bodegas que están surgiendo ahora como una novedad para, de este modo, ofrecer un enfoque de Rioja distinto al que se le ha asociado tradicionalmente –ha afirmado José Luis López-Linares–. Así ponemos en valor la diversidad que esconde el vino Rioja y la equivalencia entre territorio y producto, trazando un puente entre los orígenes y el futuro del Rioja a partir de historias humanas detrás de toda la cadena de valor”.
Asimismo, el cineasta ha asegurado que “un vino es ante todo el reflejo de la tierra donde se produce, que la tierra no quiere decir solo las arcillas o los granitos, sino también el paisaje, la cultura y los monumentos”. “Estamos en una zona rica de milenios de cultura; pero cada bodeguero es un mundo y el vino es el reflejo también de la personalidad de quien lo elabora”, ha resaltado.