Connect with us

Producción de cine

Entrevista a Anna Saura, productora del corto nominado a los Premios Goya CUENTAS DIVINAS

Published

on

Con motivo de la nominación a los Premios Goya 2024 en la categoría de “Mejor Cortometraje de Ficción” de CUENTAS DIVINAS, el debut en la dirección de Eulàlia Ramon protagonizado por Celia Freijeiro, entrevistamos a su productora Anna Saura.

Anna, enhorabuena por la nominación al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción que has conseguido con CUENTAS DIVINAS. ¿Cómo surgió la idea para producir este cortometraje?

¡Muchas gracias! Estamos muy contentas con la trayectoria que ha tenido el cortometraje desde su estreno y con llegar a la nominación, que no ha sido nada fácil, porque es un año en el que hay una competencia muy fuerte, mucha calidad y muy buenas historias.

La idea de “Cuentas divinas” llega de la mano de María Zaragoza, la guionista del proyecto, que le presenta el guion a Eulàlia Ramon, directora (y mi madre) para que lo interprete ella. Cuando Eulàlia lo leyó le encantó los temas que se tocaban y el tono y decidió lanzarse a dirigido.

Ella llevaba ya tiempo queriendo dirigir pero no se decidía porque no encontraba ninguna historia que le gustara y fue con el guion de “Cuentas divinas” cuando tomó la decisión y me llamó para decirme que había encontrado la historia para su primer corto y que quería que yo se lo produjera y por supuesto le dije que sí.

Hablemos sobre el proceso de producción. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que habéis tenido que enfrentar?

Todos los procesos de producción son siempre largos y laboriosos, pero a la vez muy gratificantes. En este caso, la directora tenía muy claro cómo quería rodar y con qué cast, por lo que uno de los procesos clave fueron los ensayos con Celia Freijeiro (Mónica) para encontrar el registro y todos los matices y posibilidades que el texto ofrecía.

El rodaje fue bien, todo en una misma localización en Madrid, casi según lo planeado y rodeados de un equipo maravilloso. Tuvimos un problema con el regulador de la luz, ya que la luz es un personaje más del corto y va cambiando según el corto va avanzando, pero finalmente pudimos solventarlo con una alternativa más “artesana” y ¡funcionó! Creo que ese fue el mayor escollo/ desafío que tuvimos.

El corto se estrenó en la Clausura del Festival de Sitges del año pasado y desde entonces no habéis parado de visitar festivales y ganar premios…

¡Así es! ¡Y qué maravilla! Sin duda la distribución ha sido el proceso más largo e intenso. Ha sido un no parar de festivales, muestras y también de premios. Cuando nos llamaron de Sitges para decirnos que habían seleccionado el corto para la clausura del festival fue una sensación inexplicable, pero todo lo que ha ido ocurriendo después nunca jamás lo hubiéramos imaginado. A veces mi madre y yo hablábamos diciendo: ¿de verdad está pasando? ¿otro premio más? ¡Qué pasada!

Hemos tenido un gran apoyo en la distribución con el programa Madrid en Corto de la Comunidad de Madrid, con quienes hemos trabajado de la mano con una estrategia clara y unos objetivos para poder llegar a la nominación.

De hecho muchos de los galardones que habéis recibidos con CUENTAS DIVINAS han sido “Premios del público” al Mejor Cortometraje ¿Por qué crees que el espectador conecta tanto con vuestra historia?

Creo que la fuerza de la historia y por lo que el público conecta tan bien con ella es porque Mónica de una manera u otra nos representa a todas y a todos. Mónica es una mujer de nuestra época, una mujer “normal” con una vida “normal” que ya no puede más.

Creo que en un momento u otro todos hemos sentido ese momento de “ya no puedo más”, ya sea por el trabajo, por la familia, la pareja, los amigos… A través de Mónica y en clave de humor negro el corto toca la mayoría de los temas que están presentes en nuestra sociedad, y eso hace que el público se sienta identificado, y si además conseguimos sacarles una carcajada pues mejor que mejor.

Y ahora la nominación a los Goya…

Es increíble, es algo que siempre tienes en mente pero, en mi caso, como algo imaginario y prácticamente inalcanzable. Estamos súper felices con esta nominación, está siendo un viaje increíble y ojalá haya suerte. Somos conscientes de que tenemos una competencia muy fuerte con unos cortometrajes de una calidad y unas historias increíbles, pero el hecho de tener la nominación y que los académicos hayan visto nuestro corto ya es un premio. ¡Dedos cruzados!

Finalmente, ¿Crees que la industria del cine español valora lo suficiente al formato del cortometraje? ¿Qué se deberia mejorar?

Creo que los cortos poco a poco están empezando a encontrar su sitio, pero todavía queda mucho camino por recorrer. A día de hoy que lo que más se consume es el contenido corto, creo que es un gran momento para poner en valor los cortometrajes y que tanto las salas como las plataformas y televisiones apuesten por los cortos, los programen y los cuiden como películas que son, ya que la calidad y el cuidado con el que se producen los cortos profesionales es la misma que los largos. Está en nuestra mano (las de los cortometrajistas y las de la gente de la industria) el ponerlos en valor y que encuentren el lugar que se merecen.  

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido