EGEDA abre la convocatoria para la tercera edición de PLATINO NEXT GEN, un laboratorio dirigido a jóvenes productores la financiación y puesta en marcha de obras audiovisuales. Con esta iniciativa, antaño denominada NEXT GEN Film FinLab, la entidad refuerza su apuesta por el talento joven en el ámbito de la producción audiovisual en español y contribuye en la divulgación de conocimientos esenciales en la realización y distribución de proyectos.
A este taller podrán concurrir empresas productoras con al menos una obra audiovisual. Para ello deberán presentar, entre el 1 y el 31 de mayo, un guion completo, un tratamiento de guion y un presupuesto en español de su proyecto a través de la web de INCOPRODUCTION (incoproduction.com). Tras su registro previo en el portal, los candidatos podrán acceder a la opción PLATINO NEXT GEN en el área de mercados.
Por cada proyecto podrán participar dos personas, siendo siempre obligatorio que una de ellas sea el productor, pudiendo ser acompañado por el guionista o director del proyecto. El anuncio de los ocho proyectos elegidos se realizará el 20 de junio.
PLATINO NEXT GEN se desarrollará en régimen residencial durante los meses de julio y septiembre en Madrid, Santander y San Sebastián. El curso arrancará el 16 de julio en Madrid, donde se realizarán revisiones de guion de cada proyecto hasta el 19 de julio.
Entre el 14 y el 22 de septiembre, los becados se desplazarán a Santander en el marco del Festival Internacional del Cine de Santander para las clases relativas a la financiación y estructura legal de sus proyectos.
Entre el 22 y el 26 de septiembre, los seleccionados participarán en el taller de pitch del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde también tendrán acceso al Foro de Coproducción de dicho certamen.
El laboratorio se cerrará en el ámbito de la segunda edición del evento organizado conjuntamente por Iberseries & PLATINO INDUSTRIA, entre el 1 y el 4 de octubre, donde los proyectos podrán ser presentados, entre otras, a las siguientes plataformas y distribuidoras internacionales: GATO GRANDE, a MGM company; PUNTA FINA factoría de contenidos; FILMAX; LATIDO FILMS; FILM FACTORY o FILMSHARKS.
El mejor proyecto del laboratorio obtendrá un premio en metálico de 10.000 €.
FINANCIACIÓN, ESTRUCTURA LEGAL E INCENTIVOS FISCALES
El taller, que combinará sesiones grupales de formación y tutorías individuales para aplicar la materia a cada proyecto, se centrará en tres bloques de contenido principales: Financiación, Legal e Incentivos Fiscales. En el primero de ellos, se atenderá a materias de entidades financieras y sus procesos, la financiación de una obra audiovisual tanto cinematográfica como televisiva o las diferencias a realizar planes de financiación entre una empresa productora y un proyecto.
En el bloque Legal, se tratarán asuntos como las obligaciones contractuales en un proyecto, el marco jurídico de las obras audiovisuales, la legislación vigente en España, las Entidades de Gestión, los términos de coproducción o la explotación de obras. Por último, la materia referida a Incentivos Fiscales orbitará en torno a los tipos de obras audiovisuales, sus posibles vías de financiación, las deducciones fiscales de éstas en diferentes territorios o las obtenidas por las coproducciones.
Entre los responsables de impartir los contenidos de PLATINO NEXT GEN estarán: Helena Suárez, Elena Ordúñez por Écija Abogados; Patricia Montilla y Elena Martínez Hoces por Andersen Tax; Pedro Martín Cerezo y Jesús Prieto por CREA SGR; Fernando de Miguel para la inversión privada y otros sistemas de financiación; Pablo Barinaga como Line Producer; Álvaro Longoria, Pilar Benito, Juan Gordon, Pedro Uriol y Luis Manso como productores; y María Rubín para plataformas, Ignacio Carballo para subvenciones y ayudas públicas y Ruth Gabriel como Pitch Trainer.