El Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián, que este año alcanza su décima edición, acaba de abrir la convocatoria para recibir proyectos audiovisuales de Europa y Latinoamérica con una duración mínima de 60 minutos y al menos el 20% de financiación asegurada.
Un foro de coproducción, que se celebra en paralelo al Festival, y consiste en la presentación de los proyectos seleccionados mediante un pitching y reuniones one-to-one entre sus productores y directores con potenciales socios procedentes de todo el mundo.
El Foro coincide con los dos works in progress del Festival, dirigidos a producciones europeas (WIP Europa) y latinoamericanas (WIP Latam), y supone un gran punto de encuentro que propicia contactos y acuerdos entre los profesionales de la industria cinematográfica. Y es que, aunque durante la última edición del Foro, que se celebró online debido al COVID-19, se concertaron 497 citas en tres días, en 2021 el evento será presencial con, probablemente, la posibilidad de realizar algunas citas online.
Los proyectos seleccionados optan a tres premios: el Premio al Mejor Proyecto, que consistente en 10.000 euros brutos para el productor mayoritario del proyecto ganador; el Premio DALE! dotado con 20.000 euros para el productor mayoritario del proyecto ganador; y el Premio ArteKino International Award, otorgado por ARTE, consistente en 6.000 euros brutos para el productor mayoritario del proyecto ganador.
Consulta aquí el Reglamento y para proceder a la inscripción de un proyecto, pinchar aquí.
De entre todos los proyectos recibidos, el Festival seleccionará un máximo de 20 proyectos a partir de los informes elaborados por tres expertos: la productora Agustina Chiarino y los programadores Esperanza Luffiego y Javier Martín.
Recuerda que los proyectos europeos deben tener una vinculación expresa con América Latina y que la fecha límite de inscripción de proyectos es el 15 de junio.
Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 148 proyectos, de los cuáles 70 han sido completados y estrenados, 40 de ellos en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián. Además, seis se encuentran actualmente en fase de preproducción, producción o postproducción. Y en 2020 el festival contó con 1.185 acreditados de industria, de los cuales 487 utilizaron una acreditación online para acceder al apartado de Industria Online de la página web del Festival. Este espacio que reúne los contenidos digitales del Departamento de Industria seguirá estando disponible este año.