El cursó se desarrollará a través de una vertiente teórica y una práctica. Desde la teoría podrás analizar conceptos clave de la intersección entre cine y tecnología; con especial énfasis en la inteligencia artificial a través de las diversas etapas de creación audiovisual y sus implicaciones éticas. Además, obtendrás las bases de algunas ideas que pueden marcar el futuro de la creación cinematográfica y la propiedad intelectual de la mano de cineastas, artistas, teórico/as e investigadores/as con amplia experiencia y trayectoria en el campo.
En la práctica podrás plasmar las ideas y reflexiones que te hayan surgido del universo teórico, a partir de modelos de algoritmos abiertos y modelos de redes neuronales diseñados expresamente para este curso, para tu proceso de aprendizaje e intereses. Podrás aprovechar, entender y apropiarte de las posibilidades de estas herramientas.
No te duermas porque la fecha tope de inscripción es el 30 de octubre o hasta agotar el numero de plazas disponibles. El precio del curso completo es de 490 euros. Puedes inscribirte haciendo clic aquí.
Listado de clases que conforman el curso y el profesorado que las imparte
- Sesión inaugural. (Joanna Zylinska)
- Estado de la cuestión: impacto actual de la IA en los procesos creativos. (Jorge Caballero Ramos y Anna Giralt Gris)
- Inteligencia artificial y propiedad intelectual (Carlota Planas)
- Derechos humanos e Inteligencia artificial (Raquel Vázquez)
- El arte digital y el arte generativo. (Anna Carreras Sales)
- Visión maquínica y automatización de la mirada. (Claudio Celis Bueno)
- Reflexiones sobre la condición maquínica a través del arte y la filosofía especulativa. (Mónica Rikić)
- La imagen computacional y digital en el cine. (Mariana Freijomil)
- Escribir con Inteligencia Artificial (Jorge Carrión)
- Edición cinematográfica y de video con Inteligencia Artificial (Fabian Caba)
- Descolonizar el código desde la reescritura tecnológica. (Eugenio Tisselli V.)
- Big data e inteligencia artificial: eje estratégico del negocio del streaming (Elena Neira)
- Excavating AI: sesgos en la construcción del imaginario algorítmico (Anna Giralt Gris)
- La imagen sueño-Las relaciones texto e imagen en la Imaginación artificial. (Josep Maria Català)
- Estado de la cuestión del Cine y la IA: nuevos paradigmas de edición. (Jorge Caballero Ramos)
- Modelos Generativos de la IA para cine (Cristóbal Valenzuela)
- Breakdown ‘Of youth’. Aspectos a tener en cuenta en una película IA (Fran Gas)
- Taller práctico de 5 sesiones (Jorge Caballero, Anna Giralt Gris)
- Sesión de Clausura. (Ramón López Mántaras)