«Lana», el nuevo proyecto del cineasta burgalés David Castro González ha sido seleccionado entre más de 900 solicitudes para participar en la sexta edición del programa de ayuda a creadores cinematográficos «Residencias Academia de Cine».
Una iniciativa que brindará a los creadores escogidos disfrutar de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales, dotándoles además de una aportación económica de 1.400 euros mensuales a los participantes, además de apoyo en los gastos de traslado y alojamiento de aquellos residentes que vivan fuera de la Comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.
El director y guionista varias veces nominado a los Premios Goya compartirá la experiencia junto a los creadores de otros 25 proyectos, entre los que se encuentran «Amor de Dios», de Paula Palacios; «Camarada Margot», de Almudena Monzú; «Cura Sana», de Lucía G. Romero; «El entrenador de perros», de Federico Luis Tachella; «El hombre que siempre existió», de Carlos Troncoso Grao; «Los nobles», de Miguel Guindos; «Perlas», de Carmen Menchacatorre; «Próxima estación», de Gigi Romero; o «Jondo», de Miguel A. Trudu.
A la sexta edición de Residencias Academia de Cine se han presentado un total de 933 propuestas, de las que 744 son proyectos de largometraje y 189 de series. Por género, 828 son propuestas de ficción, 83 de documental y 22 de animación. Un 5,89 % de los proyectos presentados estaban desarrollados por duplas de guionistas.
De los proyectos presentados, 743 tienen vinculación con Madrid y 445 son de solicitantes empadronados en la ciudad. Además, 50 de los solicitantes son miembros de la Academia de Cine. Por nacionalidad, 747 de los solicitantes son españoles y el resto internacionales, provenientes de países como Argentina, Colombia, Italia, México y Perú, entre otros.
Rueda Academia de Cine
En paralelo, también se han anunciado los proyectos que participarán en la próxima edición de Rueda Academia de Cine.
En esta tercera edición se han postulado un total de 239 propuestas, de las cuáles han sido elegidas Aniagua, de Marina Rúbies; Hechizos para revivir a una bruja, de Natalia Solórzano; La Fami, de Dembo Diaby; Las porteadoras, de Macu Machín; Mancera, de Khris Cembe; y Una cierva de cola blanca bebe del arroyo, de Andrés Ramírez Pulido.
A lo largo de siete meses, desarrollarán sus proyectos de forma telemática y de forma más intensiva en tres encuentros presenciales que tendrán lugar en tres ciudades de nuestro país. El programa, que apuesta por la descentralización, apoya a seis guionistas que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, no pueden acudir a Madrid a trabajar en sus guiones.