La Escola de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) ha anunciado la apertura de inscripciones para la edición 2025 de su Laboratori Òpera Prima, un programa dedicado al desarrollo de proyectos audiovisuales de nuevos autores y productores en España. El período de inscripción estará abierto del 8 de enero al 8 de febrero de 2025, y las bases específicas de la convocatoria estarán disponibles en la web de ESCAC a partir de esa fecha.
El Laboratori Òpera Prima, en funcionamiento desde 2006, ofrece a cineastas emergentes la oportunidad de desarrollar sus primeros largometrajes, series o productos de nuevos formatos audiovisuales, ya sean de ficción o documental, con el objetivo de su explotación industrial. A lo largo de los años, este programa ha sido la cuna de las óperas primas de directores como Mar Coll, Kike Maíllo, Elena Trapé, Marçal Forés, Liliana Torres y Marta Díaz de Lope Díaz.
En la edición de 2025, el Laboratori Òpera Prima seleccionará hasta nueve proyectos, cada uno de los cuales podrá recibir una dotación económica de hasta 15.000 euros. El programa incluye talleres de formación, tutorías profesionales, seminarios especializados y la producción de materiales audiovisuales, como tráileres o escenas del proyecto. Además, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a la industria en festivales como Sitges y en encuentros personalizados en la sede de ESCAC.
Entre los éxitos recientes del Laboratori se encuentran «Te estoy amando locamente», de Alejandro Marín, que obtuvo cinco nominaciones a los Premios Goya 2024, y «Un lugar común», de Celia Giraldo, nominada a Mejor Dirección Novel en los Premios Gaudí 2025. Otros proyectos destacados incluyen «La imatge permanent», «Semillas de Kivu», «Sacamantecas», «Salen las Lobas» y «La isla de los Faisanes».
El Laboratori Òpera Prima está abierto tanto a antiguos alumnos de ESCAC como a creadores externos. Los equipos deben estar formados, como mínimo, por un productor y uno o dos autores, que pueden ser guionistas o directores. Se valorará positivamente la diversidad de género, la representación de minorías y la inclusión de proyectos de nuevos creadores que no hayan dirigido más de dos obras audiovisuales con explotación comercial previa.
Para más información y acceso a las bases de la convocatoria, los interesados pueden visitar la página oficial de ESCAC.