Connect with us

Producción de cine

Casi la mitad de las películas que se ruedan en Madrid son coproducciones

Published

on

En el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Ayuntamiento de Madrid ha aprovechado el tradicional encuentro con productores que organiza junto a la Comunidad de Madrid para actualizar los datos disponibles sobre el número de rodajes que acoge la capital.

Y es que, tal y como destacó durante su intervención Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, la ciudad se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales centros de producción de contenidos audiovisuales de Europa. “Madrid está en un gran momento, con un sector audiovisual dinámico, innovador y en crecimiento y un Ayuntamiento comprometido en facilitar y acompañar su expansión”, subrayó.

Segun los datos hechos públicos, entre enero y julio de este año, el Ayuntamiento ha gestionado más de 5.600 solicitudes de rodaje en diferentes localizaciones de la ciudad, un 4 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Y es que, durante estos meses, se han rodado en la ciudad más de 670 proyectos de media y gran envergadura, entre los que destacan los rodajes de 33 series, 24 películas y más de 260 anuncios.

Muchos de estos proyectos han contado con el apoyo de Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, que ha ofrecido más de 2.600 asistencias específicas en 2024 en materia de localizaciones, permisos de rodaje y otras gestiones.

COPRODUCCIONES

La concejala delegada de Turismo recalcó la importancia creciente de las coproducciones internacionales en el sector audiovisual, realidad que tiene su reflejo en la ciudad. Según datos de Madrid Film Office, en 2023 casi el 50% de los largometrajes rodados en la ciudad fueron coproducciones con otros países de Europa, Latinoamérica o EE. UU., a lo que se suma una creciente colaboración también en el ámbito de la producción de series, especialmente con países iberoamericanos.

“La coproducción internacional permite compartir recursos creativos, técnicos y económicos y fomentar el desarrollo de vínculos industriales y culturales entre diferentes países”, señaló Maíllo, subrayando, además, la apuesta del Ayuntamiento por generar espacios de encuentro del sector como los afterwork ‘Cortamos para…’ de Madrid Film Office y muy especialmente, mercados y eventos destinados a fomentar la colaboración y las sinergias del audiovisual iberoamericano como Iberseries & Platino Industria, que tendrá lugar del 1 al 4 de octubre en Madrid, o los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que vuelven a Madrid en 2025.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido