Connect with us

Producción de cine

Consumo Chill: El éxito silencioso de sitcoms y procedimentales

Published

on

Foto: WARNERMEDIA

[Este artículo es parte de Think Data, un conjunto de informes sobre tendencias de consumo SVOD con perspectiva paneuropea desarrollados por The Film Agency]

Por Diego J. Fernández
Data Analyst en The Film Agency

El análisis de las principales plataformas de streaming en los mercados más representativos de Europa revela una tendencia clara: las sitcoms, los procedimentales y la animación infantil forman un grupo que atrae un destacado porcentaje de visionados. Series como “The Big Bang Theory”, “CSI: Crime Scene Investigation” y “Bluey” parecen ser un grupo aleatorio, pero su éxito compartido en las plataformas de SVOD sugiere algo más profundo sobre el comportamiento del consumidor. Para entender esta tendencia, debemos retroceder al origen de estos formatos en la televisión lineal.

Estos géneros fueron perfeccionados durante años para satisfacer las necesidades del consumo televisivo lineal y las exigencias de la publicidad. Las sitcoms y los procedimentales se caracterizan por episodios autoconclusivos y personajes con arcos dramáticos mínimos, permitiendo a los espectadores seguir la serie sin necesidad de ver cada episodio en orden. Este formato era ideal para la televisión lineal, donde la emisión semanal y la producción en paralelo permitían ajustes rápidos e incluso cancelaciones en caso de bajas audiencias.

En el mundo de las plataformas de streaming, donde las series suelen producirse y lanzarse en temporadas completas, las sitcoms y los procedimentales han encontrado una nueva audiencia que aprecia su consumo relajado y poco exigente. Muchos espectadores buscan contenido que puedan disfrutar sin necesidad de prestar atención constante, especialmente en momentos de multitarea como cuando llegamos a casa y nos preparamos la cena.

Este tipo de consumo relajado ha mantenido a las sitcoms y los procedimentales en el top de los visionados, demostrando que el público aún valora estos formatos por su capacidad de proporcionar entretenimiento sin compromiso.

Las plataformas de streaming han construido gran parte de su estrategia de contenido alrededor de las miniseries, con temporadas de ocho episodios diseñadas para el binge-watching o la emisión semanal. Sin embargo, existe una tercera vía de consumo: el espectador relajado. Las sitcoms y los procedimentales se han adaptado bien a este nicho, ofreciendo un tipo de entretenimiento que no exige un alto nivel de atención.

Este tipo de series presenta una oportunidad clara para los creadores y las plataformas. Aunque existen barreras, como el temor de la audiencia a los 24 episodios por temporada y los costos asociados con la producción completa antes de la emisión, las plataformas están comenzando a explorar fórmulas que permiten sortear estos desafíos. Por ejemplo, Disney+ ha lanzado “Regreso a Las Sabinas”, su primera serie diaria con 25 episodios, señalando un paso tímido pero significativo hacia la integración de formatos clásicos en el mundo del streaming.

En resumen, el éxito de las sitcoms y los procedimentales (de la animación infantil, los Realities, los talents y otras fórmulas de entretenimiento) en las plataformas de streaming subraya la demanda continua de contenido que permita un consumo relajado.

Las plataformas y los creadores que reconozcan y respondan a esta demanda estarán bien posicionados para capturar una audiencia fiel que busca un equilibrio entre el entretenimiento accesible y las innovaciones modernas en la producción de contenido.

En los últimos años, las plataformas de streaming han comenzado a abrazar la herencia de la televisión lineal que antes rechazaban. Este mimetismo de los formatos lineales podría permitir a las SVOD mantener una audiencia regular y diaria, abordando uno de los mayores retos para la rentabilidad a largo plazo y la lucha contra la tasa de cancelación.

Sin embargo, la adopción de formatos procedimentales y ciertos géneros podría representar una barrera de entrada para las plataformas con limitaciones de flujo de efectivo. ¿Podrán estas plataformas encontrar un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad financiera para competir en un mercado cada vez más exigente?

Think Data son un conjunto de informes y reportes con datos accesibles, sinópticos y analíticos sobre las tendencias de consumo de SVOD desde la perspectiva del sector audiovisual independiente en los principales mercados europeos desarrollados por The Film Agency. ¿Quieres saber más? Visita nuestra página web o habla con nosotras a través de info@thefilmagency.eu

Lo más leido