Connect with us

Producción de cine

Las asociaciones de productores vascos se fusionan

Published

on

Las Juntas Generales Extraordinarias de las asociaciones de productores vascos IBAIA y EPE-APV acaban de dar luz verde al proyecto de fusión, incidiendo en la importancia de este momento para colaborar de manera activa y con una voz única, para afrontar los retos a los que se enfrentan nuestras empresas y nuestro sector.

Con participación en más de 60 películas cinematográficas producidas en los últimos 2 años, con títulos como 20.000 especies de abejas, Cinco Lobitos, Upon Entry, Unicorn Wars e Irati, documentales como Karpeta Urdinak,  Maldita. A Love Song to Sarajevo,  o, series de ficción como Balenciaga, Intimidad, Itxaso o Goazen, y un importante número de horas de producción de programas tanto para para EITB (Herri txiki, infernu handi, Esto no es normal, Piztu Telebista o Akelarre) como para televisiones estatales Cocina abierta de Karlos Arguiñano (Antena3), Cifras y Letras (RTVE) u Orbita Laika (RTVE)), las empresas integradas en la nueva Asociación, representan a la práctica totalidad de la producción audiovisual de Euskadi.

Marian Fernández (Txintxua Films) asume la Presidencia, con Carlos Juárez (Basque Films) como Vicepresidente, bajo el compromiso de convocar una nueva Junta General Extraordinaria en el plazo de dos meses, en la que se elegirá a un nuevo órgano de gobierno para los próximos años.

Además, la Junta Directiva provisional, estará compuesta por diez personas representantes de otras tantas empresas:

Marian Fernández (Txintxua Films); Iker Ganuza (Lamia Producciones); Carlos Juárez (Basque Films); Koldo Zuazua (Kowalski Films); Ricardo Ramón (Dibulitoon Studio); Miren Berasategui (Lotura Films); Eduardo Carneros (Euskadi Movie AIE); Francisco Ruiz (Sonora Estudios); Xabier Berzosa (Irusoin) e Idurre Cajaraville (Baleuko).

El desarrollo reglamentario de la Ley General de Comunicación Audiovisual, el proyecto de nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, la defensa de la propiedad intelectual de los trabajos desarrollados, la búsqueda de la armonización fiscal y el desarrollo de un modelo sostenible en los territorios forales vascos o el fomento de la producción y difusión de contenidos audiovisuales en euskera, son algunos de los ejes sobre los que girará la actividad de la Asociación en los próximos meses.

Mediante esta integración, EPE-IBAIA asume un papel de liderazgo en la interlocución del sector audiovisual vasco ante las instituciones y los agentes del sector, tratando de dar un impulso a la colaboración público-privada en momento clave en el desarrollo de nuestro sector.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido