Según los últimos datos aportados esta semana por PROFILM, tras el fuerte incremento experimentado en 2021, año en el que los rodajes extranjeros en España doblaron la inversión directa -pasando de 132 millones de euros en 2019 a los 263 millones de euros en 2021-, en 2022 se constató una consolidación de ese incremento de la inversión.
Y es que el año pasado se experimentó una subida del 8% hasta alcanzar los 288.179.565.99 € de inversión directa en todo el territorio nacional donde se han desarrollado 49 proyectos audiovisuales internacionales, lo que supone un incremento del 10% más respecto al año anterior.
A diferencia de lo que ocurría antes de la reforma de los incentivos fiscales a las producciones internacionales aprobada en 2020, cada vez es más frecuente la llegada de producciones que eligen nuestro país para desarrollar la práctica totalidad de la obra y no sólo una parte como venía siendo habitual.
El informe arroja también el dato de que la mayoría de Comunidades han experimentado un incremento del número de rodajes internacionales respecto al año precedente (La Comunidad de Madrid es la única que sufre un pequeño descenso de 7 a 5 rodajes menos).
En este sentido, son las Islas Canarias (112.948.115,28 €), Cataluña (77.783.594.9 €) y Navarra (38.342.143,8 €), las Comunidades que más inversión directa han recibido fruto del trabajo de las productoras asociadas a PROFILM. A ello, habría que sumar la inversión indirecta generada en concepto de promoción internacional del territorio, o en la generación de empleo en sectores adyacentes.
Este año, por primera vez, PROFIM ha recopilado también datos relativos a los costes que implica una producción por sectores de servicios. Así, se ha evidenciado que la contratación de equipo técnico y especialista supone el mayor coste para una productora alcanzando los 83.018.889.49 € en el conjunto de socios. A continuación, son los Seguros Sociales, (25.589.187.07 €), los alquileres de equipo técnico (24.202.920.22 €) o los alojamientos para los equipos (23.648.621.45 €) los que suponen la mayor parte de la factura para una productora.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.