Connect with us

Producción de cine

Tomando el pulso a la taquilla europea ¿qué tanto se han recuperado las salas tras el fin de la pandemia?

Published

on

Según el informe ‘FOCUS 2023 – World Filmarket Trends’ publicado esta semana por el Observatorio Audiovisual Europeo (OAE), en el que analiza el rendimiento de la taquilla cinematográfica en Europa durante el año pasado el box office creció el año pasado un 70%, pasando de 2.990 millones de euros a una estimación de 5.070 millones de euros.

Sin embargo esta cifra todavía representa solo el 72% de la facturación anual que los cine europeos registraban antes de la pandemia.

Y es que, aunque la mayoría de las sanciones se levantaron a principios de año, 2022 siguió estando marcado por muchos de los retos observados desde que se desató la pandemia, incluida la indecisión del público a la hora de volver a las salas de cine, un menor número de estrenos de títulos estadounidenses, una débil cartelera de verano y algunas restricciones puntuales en algunos países.

Como resultado, la asistencia a los cines en la Unión Europea y el Reino Unido aumentó el año pasado un 63%, pasando de 403 millones de entradas vendidas en 2021 a una estimación de 657 millones en 2022, lo que todavia representa un 67% del número medio de entradas vendidas anualmente en los años anteriores a la crisis sanitaria (entre 2017 y 2019).

Tambien es importante señalar que, si bien las entradas aumentaron en todos los Estados miembros de la Unión Europea y el Reino Unido, según el estudio hubo diferencias significativas con respecto al crecimiento interanual, que osciló entre un aumento del 241% en Letonia y un aumento del 19% en Polonia.

Lo mismo puede decirse de las tasas de recuperación, en las que Dinamarca y la República Checa fueron los principales mercados europeos, con unas admisiones que alcanzaron el 82% y el 81% de la media anterior a la pandemia, respectivamente. En el otro extremo del espectro, la asistencia a las salas de cine en Italia y Grecia representó sólo el 49% y el 57% de sus medias anteriores a la pandemia.

Fuera de la Unión Europea y del Reino Unido, el mercado turco experimentó un fuerte crecimiento interanual (+188%), pero sólo alcanzó el 53% de su nivel de espectadores anterior a la pandemia. Por su parte, la asistencia a las salas de cine en Noruega creció «sólo» un +55%, pero alcanzó el 75% de su media de espectadores anterior a la pandemia.

Top Gun, Avatar y los Minions dominaron la taquilla de 2022

Como ya ocurriera en 2021, los títulos de los estudios estadounidenses coparon los 25 primeros puestos en la UE y GB en términos de espectadores. Destacaron tres películas que generaron más de 30 millones de espectadores en 2022: «Top Gun: Maverick» (EE.UU.) encabezó las listas vendiendo 34,5 millones de entradas en la Unión Europea y el Reino Unido. Le siguieron Avatar: La forma del agua (EE.UU.), que vendió 30,6 millones de entradas, y «Minions: El ascenso de Gru», con 30,2 millones de entradas.

Otras diez películas consiguieron vender entre 10 y 20 millones de entradas. Por lo tanto, un total de 13 películas vendieron más de 10 millones de entradas en la Unión Europea y Reino Unido en 2022, en comparación con cinco películas en 2021 y 18 películas en 2019. Los títulos de franquicias cinematográficas volvieron a dominar la taquilla europea, ya que 15 de las 20 películas más taquilleras fueron secuelas, precuelas, spin-offs o reboots, frente a 17 en 2021 y 18 en 2019.

Las películas europeas aumentaron su cuota de mercado hasta el 28,4%

El crecimiento en 2022 se debió principalmente al regreso de los éxitos de taquilla estadounidenses y a los buenos resultados de las películas europeas. Se estima que las películas estadounidenses vendieron unos 421 millones de entradas en 2022, 173 millones más que en 2021, lo que supone un 66 % de su media de 643 millones de entradas antes de la pandemia.

Por su parte, según el estudio, se estima que las películas europeas vendieron 185 millones de entradas, 77 millones más que en 2021 y alrededor del 69 % de su media prepandémica de 269 millones de espectadores.

Por lo tanto, la cuota de mercado estimada de las películas europeas aumentó del 26,8 % en 2021 al 28,4 % en 2022, lo que se sitúa en el extremo superior de su rango normal. La cuota de mercado de Estados Unidos creció del 61,8 % en 2021 a una estimación del 64,5 %, que sigue siendo prácticamente la misma que los niveles prepandémicos, mientras que las películas europeas con inversión entrante de estudios estadounidenses (EUR inc), encabezadas por «Fantastic Beasts: Los secretos de Dumbledore» (GB inc /US), y las películas del resto del mundo captaron el 4,3% y el 2,2% de las entradas, respectivamente.

En comparación con 2021, la cuota de mercado captada por las películas nacionales aumentó en 12 de los 25 mercados de la UE para los que se disponía de datos de 2022, superando la media de 2017-2019 en 16 territorios. Francia registró la mayor cuota de mercado para las producciones nacionales en la Unión Europea (41,1 %), por delante de la República Checa (37,5 %), Dinamarca (30 %), Alemania (27 %) y Finlandia (26,9 %).

Fuera de la Unión Europea, la cuota de mercado de las películas nacionales cayó al 30,1% en el Reino Unido (incluidas las producciones estadounidenses respaldadas por estudios), lo que se compara con el 42% en 2021 y un promedio del 43,6% entre 2017 y 2019, y representa el nivel más bajo desde 2014.

La cuota de mercado de los títulos respaldados por estudios del Reino Unido se desplomó del 36 % al 22 %, mientras que la cuota de los títulos independientes del Reino Unido aumentó algo desde su mínimo histórico del 5,6 % en 2021 hasta el 7,8 %. En Turquía, la cuota nacional pasó de un mínimo histórico del 23,3 % en 2021 al 50,8 % en 2022, ligeramente por debajo de los niveles registrados en los años anteriores a la pandemia.

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido