Connect with us

Producción de cine

¿Cuántos servicios SVOD operan de media en cada país de Europa?

Published

on

En pleno auge de las plataformas de streaming, que en los últimos meses se han multiplicado como setas, el Observatorio Audiovisual Europeo se pregunta en su último anuario cuántos servicios SVOD están a disposición de los consumidores europeos por término medio.

¿La respuesta? Cada europeo puede acceder desde su país de media a 71 plataformas SVOD distintas, desde las que ofrecen contenidos más especializados a las de entretenimiento más generalista (o mejor dicho «en 2021 podía acceder de media a 71 plataformas», porque hay que tener en cuenta que los últimos datos publicados recientemente son relativos a ese año).

Aunque la realidad es muy distinta de un país a otro y mientras que en Francia existen 198 plataformas en el mercado (seguida de las 129 en Polonia y las 92 de Alemania) en los lituanos solo – «solo» con comillas porque mi ya me parecen un montón – tienen acceso a 52, los Ucranianos a 50 y los moldavos a 49.

En España, por cierto, el Observatorio Audiovisual Europeo asegura que operan 80 plataformas como puedes ver en la gráfica que acompaña este artículo.

En cualquier caso, el mercado europeo de streaming continuó su crecimiento en 2021 tras un año ya estelar en 2020, aunque a un ritmo más lento, con un crecimiento del 32% en 2021 frente al 40% de 2020, aunque la reducción del ritmo de crecimiento es más visible cuando se trata de suscripciones. En 2020, los consumidores europeos contrataron 47,9 millones de abonos más (crecimiento interanual del 41%), mientras que en 2021 solo se contrataron 25,2 millones de abonos adicionales (crecimiento interanual del 15%). En total, en Europa, los consumidores europeos contrataron 189,3 millones de suscripciones a servicios SVOD en 2021.

Esta reducción en el crecimiento de abonados pone de relieve el principal reto al que se enfrentan los servicios de streaming: cómo convencer a los nuevos abonados para que se unan y mantener a los actuales, en un entorno en el que el nivel de competencia ha aumentado drásticamente. Al mismo tiempo, los accionistas e inversores de las plataformas parecen haber puesto fin al periodo de gasto ilimitado y se fijan cada vez más en otras métricas clave (como la tasa de rotación) en lugar de limitarse a la simple suma de abonados.

El Observatorio Audiovisual Europeo recuerda en su informe las medidas que ya están tomando algunas plataformas como Disney o Netflix que han lanzado servicios de streaming respaldados por publicidad con la esperanza de atraer más abonados y generar ingresos adicionales a través de la publicidad; o la iniciativa de Netflix de diversificar su producción con la puesta en marcha de su propio estudio de videojuegos en Finlandia.

Por su parte, Warner Bros Discovery detuvo recientemente el desarrollo de originales en varios mercados europeos para concentrarse en los mercados clave y agrupará sus servicios de streaming HBO Max y Discovery+ en un servicio único; mientras que Sky y Paramount lanzaron su servicio conjunto de streaming SkyShowtime en 22 mercados europeos.

En paralelo, Apple y Amazon están adquiriendo cada vez más derechos deportivos premium en Estados Unidos y en Europa para reforzar su oferta de contenidos con algo más que películas y programas de televisión.

Aun con todo ello, los resultados financieros trimestrales conseguidos en 2022 por las plataformas siguen sin terminar de impresionar, lo que el Observatorio Audiovisual Europeo interpreta como signos de un mercado que esta entrando en una fase de maduración en la que las viejas tácticas (impresionante gasto en contenidos para captar abonados) debería revisarse y cambiar.

«Lo que es seguro, sin embargo, es que el mercado del streaming sigue estando muy lejos de alcanzar el techo en términos de ingresos y abonados. El futuro depara una intensa competencia (y una probable consolidación) mientras los operadores intentan reforzar sus posiciones bajo la mirada cada vez más atenta de los inversores» concluye categóricamente el informe.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido