Connect with us

Producción de TV

¿Cuanto tiempo han dedicado las cadenas generalistas a hablar de la guerra en Ucrania durante el primer mes de conflicto?

Published

on

La consultora especializada en la industria del entretenimiento GECA ha elaborado un informe especial analizando cómo está siendo la cobertura por parte de las televisiones españolas de la guerra en Ucrania que refleja que durante el primer mes de conflicto, los informativos de las cadenas generalistas han dedicado más de 1.000 minutos de media a informar sobre el conflicto.

Telecinco (51,3%) y laSexta (49,9%) son los canales que más ocupación han dado al tema en sus informativos en el primer mes. La 1, pese a ser el canal que más tiempo bruto ha dedicado al tener informativos de mayor duración, se queda en un 37% de ocupación del total dedicado a este tema. En el polo opuesto, Antena 3 es el canal que menos programas especiales ha dedicado al conflicto.

Sin embargo, como puede verse en la gráfica superior, el tiempo que ha ocupado el tema en los informativos se ha ido reduciendo con las semanas.

Rendimiento en audiencia

Hay que destacar que aunque La 1 realizó una gran cobertura con especiales los primeros días del conflicto aunque, en general, no supusieron una gran aportación para los datos del canal. Por el contrario, los programas de Cuatro que han tratado el conflicto de Ucrania han rendido por encima del dato del canal en el día.

Por su parte, en Telecinco, los tres especiales en prime time de ‘Ucrania: Esto no se podrá olvidar’ quedan por debajo de la media del canal en el día, mientras que laSexta incrementa 1,2 puntos su share en el primer mes del conflicto de Ucrania, con los especiales de ‘Al Rojo Vivo’ como el programa con mejor rendimiento.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido