Según un reciente estudio elaborado por GECA, esta temporada televisiva, marcada por la pandemia y la complicada situación económica, ha acarreado un ligero descenso de las horas de producción en televisión.
Sin embargo, este descenso no ha afectado de igual manera a todos los tipos de producción.
Mientras el descenso ha sido más patente respecto a la producción internacional y la producción propia, que había ganado importancia al inicio de la pandemia, con el incremento de espacios informativos y en directo para comunicar los avances de la Covid, la producción ajena (aquella que el canal adquiere a productoras nacionales) consigue mantenerse casi en los valores de la temporada anterior, lo que la lleva a ganar peso frente a los otros tipos de producción.
En concreto, del total de horas emitidas en televisión en España este año, el 26% ha sido de producción ajena (60.756 horas). Aunque hay diferencias interesantes en función del tipo de canal.
Los canales generalistas de ámbito nacional dedican casi el mismo tiempo a la producción propia que a la ajena mientras que en las autonómicas cobra más importancia la producción propia, al estar más cercanas a la información local. Los canales TDT, sin embargo, se nutren principalmente de producción internacional a través de series, cine y telerrealidad proveniente de factorías extranjeras.
Cómo puedes ver en la gráfica superior, los canales del grupo Mediaset son los que emiten el mayor porcentaje de producción ajena y destaca especialmente Telecinco, ya que casi el 80% de sus horas de producción están externalizadas.
Según el informe de GECA, a Telecinco (79%) y Cuatro (59%), le siguen los canales del grupo Atresmedia, Antena 3 (36%) y La Sexta (32%). Son los canales públicos los que menos porcentaje de horas emitidas dedican a la producción ajena, ocupando un porcentaje mucho mayor de sus emisiones con producción propia.
Entre las autonómicas, destaca ETB2, con más de la mitad de su producción en manos de productoras ajenas. TV3, sin embargo, uno de los canales autonómicos con mayor audiencia, dedica la mayor parte del tiempo a la producción propia (69%).
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.