Connect with us

Producción de cine

¿Volverán los españoles a las salas de cine cuando acabe la pandemia?

Published

on

Según un estudio realizado por la compañía especializada en investigación online Toluna, un 76 por ciento afirma rotundamente que  volverá a las salas de cine cuando acabe la pandemia.

Es más, un 74% de los españoles encuestados confía en que la situación actual de las salas será puntual y que se resolverá cuando pase la pandemia; si bien es cierto que un 29% afirma la situación dramática que están viviendo la industria de la exhibición cinematográfica no está provocada únicamente por el coronavirus, sino también por el auge de las plataformas VOD.

Siempre según el estudio, el 75% de los espectadores prefiere las salas de cine para consumir películas seguido de las plataformas VOD y los autocines. Sin embargo, un 53% afirma que no ha ido ninguna vez al cine durante este año,y un 39% adiciona dice haber ido al cine tan solo «entre una y cinco veces». En el polo opuesto un 7% de los encuestados afirma ir al cine con la misma asiduidad con lo que lo hacía antes de la pandemia.

¿Por qué? Un 64% de los encuestados aseguran que no van al cine o van con menos frecuencia por miedo al contagio. Otros de los motivos que mencionan es el cierre de los cines, la escasez de títulos de gran tirón, la oportunidad que ofrecen las plataformas en casa y en última instancia el elevado precio de la entrada.

De hecho, el 68% confirma rotundamente que estaría dispuesto a pagar por el estreno de una película de cine en plataformas digitales. Casi el 40% lo haría dependiendo de la película y el resto lo haría sin dudar, aunque confiesan que la experiencia sea más especial en una sala de cine.

Por cierto, de los que afirman que pagarían por un estreno en una plataforma digital, el 40% lo haría por un precio menor que una entrada de cine, el 28% estaría dispuesto a pagar lo mismo que por una entrada convencional y el 9% pagaría más ya que muy probablemente la vean más de una persona. Especialmente estarían dispuestos a pagar por un estreno de cine familiar, seguido de un blockbuster, una película de cine de autor, un título independiente, películas españolas y finalmente por ver un documental.

En cualquier caso, el 47% de los encuestados asegura que ya tenía alguna plataforma contratada antes del inicio de la pandemia y que en los últimos meses ha contratado entre 1 y 5 plataformas más.

CINE Y SERIES ESPAÑOLAS

Según el estudio, a un 21% de los españoles encuestados no le gustaba nada las películas españolas pero confiesan que ahora sí las consumen porque han mejorado mucho. Quizás sea este uno de las pocas cosas buenas que nos dejará la pandemia. Y es que un 15% afirma haber consumido más cine español durante este año que en anteriores. Solo un 6% no las soporta, mientras que el resto (un 35%) asegura que le gusta y lo consume.

Sobre las series españolas, al 35% les gustan y siempre las ha consumido, el 33% ha visto más series españolas que otros años, el 18% confiesa que le han gustado más las nuestras que las extranjeras y, por último, un 16% afirma no haber visto ninguna.

Por cierto, un 44% de los participantes en la encuesta cree que un recién nacido no contemplará el cine como parte de sus opciones de ocio habituales dentro de 20 años. ¿Tu qué piensas?

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido