La industria audiovisual europea, una de las industrias culturales más grandes de la región por ingresos, contribución al PIB y números empleados, está compuesta principalmente por pequeñas empresas y autónomos, lo que la coloca en una posición muy frágil frente a una crisis como la del coronavirus que ha provocado el cierre de cines y la cancelación o aplazamiento de los rodajes en toda Europa.
Por desgracia, parece obvio ya que el COVID-19 va a poner en una situación financiera muy complicada a muchas productoras, iniciando un efecto dominó que impactará al resto de la industria: actores, técnicos freelancers, proveedores, distribuidoras, agentes de ventas, agencias de publicidad… millones de empleados en total. Es previsible que todo esto suceda muy rápido y provoque una brecha irreversible en la creatividad audiovisual europea con consecuencias dramáticas que son difíciles de sobreestimar, especialmente porque aún se desconoce la duración del período de suspensión.
Por eso, para tratar de aminorar el impacto de esta crisis, EPC (The European Producers Club) la asociación que agrupa a los 130 productores de cine y televisión más influyentes de Europa, ha publicado en su página web 10 medidas clave que proponen aplicar de inmediato a la Comisión Europea y a los Gobiernos de los estados miembro:
- Establecer un esquema de ayudas europeo y estatal para compensar a todas las partes interesadas por las publicaciones impactadas de contenido audiovisual europeo (incluidos los productores y distribuidores) por las pérdidas de los ingresos reducidos de la taquilla, las ventas previas no realizadas, así como las campañas de promoción gastadas total o parcialmente.
- Promover el estreno de películas de cine a través de plataformas OTT que permitan una compensación económica justa a los productores y distribuidores a través de la liberalización de todas las regulaciones relacionadas con los tiempo de explotación en cada ventana de explotación y todos los demás requisitos necesarios para acceder a fondos públicos basados en los ingresos y números de taquilla de cines. Esto es particularmente relevante ya que la distribución y el consumo online pueden beneficiar enormemente a los millones de personas que están en aislamiento.
- Establecer fondos de emergencia de los gobiernos nacionales y otorgar préstamos de interés gratuito para cubrir los costes del pago del personal, el elenco, los técnicos y los proveedores independientes.
- Proporcionar a las compañías de seguros garantías europeas y estatales para reembolsar las reclamaciones de seguros debido a la suspensión de la producción y para cubrir de inmediato los riesgos relacionados con el coronavirus a todos los productores para que las producciones puedan comenzar tan pronto como sea posible.
- Que los inversores, las cadenas de televisión y las plataformas liberen a los productores de los plazos contractuales y extienda la validez de sus decisiones de financiación hasta que finalice el período de suspensión y donde las cadenas de televisión o las plataformas sean los principales financiadores, para cubrir los costos del período de suspensión de su cuota obligatoria de contribución a la producción.
- Que las autoridades retrasen el pago de la seguridad social y otros impuestos directos o indirectos relacionados tanto con el rodaje como con la compañía de producción; y suspernder el reembolso de los préstamos tomados por los productores en bancos estatales y comerciales.
- Organizarse para que los sistemas de financiación pública permitan mantengan los negocios como de costumbre, sin interrupción, online si es necesario, y proporcionar una mayor financiación para el desarrollo que asegure la estabilidad de los equipos de desarrollo del proyecto.
- Alentar a las cadenas de televisión públicas y privadas y a las plataformas OTT a continuar y aumentar las actividades de desarrollo en solidaridad con la industria para estar preparados para una rápida y eficiente recuperación.
- Promover producciones de contenido valioso (positivo, educativo, de salud, optimista) en una variedad proporcional para ayudar a la audiencia a lidiar con el encierro y el estrés.
- Promover la adquisición por parte de las cadenas de televisión y las plataformas de producciones de catálogo de todos los productores europeos con una compensación económica justa para llenar los vacíos que generará el bloqueo de cines.