Connect with us

Producción de TV

¿Cumplen las cadenas de televisión con su obligación de financiar cine europeo?

Published

on

Como sabes, la Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual, a los operadores de telecomunicaciones que también difundan canales de televisión y a los prestadores de servicio de catálogo de programas, a destinar el 5% de sus ingresos de explotación (6% en el caso de empresas de titularidad pública) a financiar obras audiovisuales europeas: películas para el cine y la televisión, series, documentales y películas y series de animación.

El 60% de la financiación debe destinarse a la producción de películas de cine, a su vez, el 60% de dicho porcentaje a obras en alguna de las lenguas cooficiales de España y, a su vez, el 50% de dicho porcentaje a obras cinematográficas de productores independientes. Porcentajes que en el caso de tratarse de una empresa de titularidad pública se sitúan en el 75%, 60% y 50% respectivamente.

Pero ¿Realmente cumplen las cadenas de televisión con esta obligación?

La CNMC es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional y tras analizar los datos del ejercicio 2018 ha constatado que:

  • Han superado la obligación de dedicar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales: Multicanal, Mediaset, Telefónica, RTVE, Atresmedia, Euskaltel/R-Cable/Telecable, Orange, Walt Disney, History Channel, Filmin, Cineclick, NBC Universal, Veo TV, Net TV, Cosmopolitan, Sony, FOX y Viacom.
  • Sin embargo Rakuten y Vodafone no han alcanzado el umbral mínimo, por lo que tendrán que compensar este déficit con una mayor inversión en el próximo año.
  • Mientras que Lomatena Investments acumula la cantidad correspondiente del ejercicio 2018 para 2019, al igual que 13TV, que también diferirá parte de las obligaciones de financiación al ejercicio 2019.
  • Por último Ten TV queda exenta del cumplimiento ya que declara que durante todo 2018 no ha emitido películas cinematográficas, películas de televisión, series de televisión, documentales, películas o series de animación.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido