Connect with us

Producción de TV

¿Cómo elegimos los contenidos vemos en las plataformas de streaming?

Published

on

Según un estudio de la Comisión Europea, la principal estrategia a la que recurrimos los europeos para elegir qué ver en las plataformas de streaming es la búsqueda de películas o series en función de las categorías y los géneros que nos gustan.

Tambien valoramos mucho las recomendaciones de amigos o familiares, que se coloca como la segunda estrategia más utilizada para decantarnos por un contenido u otro. Mientras que sin embargo, sorprendentemente, el marketing y la publicidad ocupan el tercer lugar como impulsores directos.

Según el informe, otras estrategias de descubrimiento se rigen por factores inherentes a las plataformas de streaming por suscripción como, por ejemplo, consultar los nuevos estrenos en la pantalla de inicio de los servicios de streaming, consultar las secciones de tendencias/top 10 y consultar las recomendaciones del servicio de streaming basadas en lo que se ha visto anteriormente.

En cuanto al contenido, los consumidores se guían sobre todo por el género de la película o serie (por ejemplo, drama, comedia, aventuras, ciencia ficción, terror) y el argumento.

Otros factores relacionados con el contenido que se consideran importantes para decidir qué película o serie ver son si se trata de una nueva temporada de una serie ya vista y, en menor medida, los actores/actrices principales que protagonizan una serie o película.

El estudio de la Comisión Europea destaca tambien que los gustos de los europeos son realmente diversos aunque el «Crimen/misterio/ thriller» (39%), la «acción/aventura» (37%) y la «comedia» (36%) son las tres categorías que más gustan a los encuestados.

Si pasamos de las series a las películas, el panorama es similar. Algo menos de uno de cada cuatro (37%) indica que el género de crimen/misterio/ thriller se encuentra entre los tres géneros cinematográficos que más les gustan, seguido de un 35% que señala lo mismo para acción/aventura y un 34% para comedia.

Por otro lado, las preferencias negativas, es decir, lo que no gusta a la gente, son también una tendencia importante. Por ejemplo, los westerns y los musicales solían ser muy populares en el siglo XX, pero han descendido en las listas hasta sólo un 4%.

Por cierto, los datos del estudio (titulado «The European Media Industry Outlook») demuestran que los consumidores europeos se muestran bastante abiertos al país y la lengua de origen. Cuatro de cada cinco (80%) consumidores de la UE dicen que es probable que vean películas o series procedentes de EE.UU., seguidos de un 76% que dice que es probable que vea películas o series de su país de origen.

Aproximadamente siete de cada diez (71 %) consumidores de la UE dicen que es probable que vean películas o series procedentes de otros países europeos. Sin embargo, los contenidos estadounidenses se mencionan como los más atractivos, junto a los del país de origen de los encuestados.

El 45% de los encuestados afirma que le gustaría ver más películas y series de EE.UU., prácticamente a la par que los contenidos de su país de origen (44%). Algo menos de tres de cada diez tienen interés en ver más películas o series de otros países europeos (28%)62. Sin embargo, el 41% de los consumidores declara que no le importa de qué país proceda una película o serie, siempre que le resulte atractiva.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido