¿Qué géneros están más en boga hoy en día? La consultora GECA ha analizado en su último estudio las producciones de ficción que se han anunciado para este inicio de temporada 2023-2024. ¿La conclusión? Los dramas de suspense y románticos son la tendencia principal, aunque cabe destacar que la comedia y la dramedia también vienen muy fuertes. Además, se aprecia un importante regreso de las telenovelas.
Veamos en profundidad género por género:
COMEDIA
Por un lado, la comedia está más presente que nunca con un importante incremento de la producción. En este género encontramos desde la comedia pura hasta el humor negro como por ejemplo MUERTOS SL (Contubernio para M+) o EN FIN (Versus con Diffferent Entertainmentpara APV), siendo la combinación de comedia y drama (dramedias) el genero que más producciones actuales aglutina como CASA MERAKI (Argos para ViX), NADA (Metrovisión para Disney Latam), UN BUEN DIVORCIO (Lemon Studios para ViX) o CONSUELO (The Mediapro Studio para ViX).
TERROR y SOBRENATURAL
El terror y los fenómenos paranormales que mezcla de géneros y temáticas también están de moda, como en el thriller sobrenatural ROMANCERO (100 Balas para APV), la comedia paranormal EL OTRO LADO (El Terrat para M+), el thriller paranormal LA ISLA (Río Estudios Chile distribuida por MGE), los poderes psíquicos: DRA. LUCÍA (TV Azteca) o el podcast: CRÓNICAS OBSCURAS (ElefantecGlobal).
DRAMAS
Por otro lado, las historias personales y familiares destacan hoy en día, sobre todo su sus protagonistas son personajes femeninos y jóvenes en busca de un lugar en el universo que les rodea. Ejemplo de ello son CLANES (Vaca Films para Netflix), URBAN, LA VIDA ES NUESTRA (Alea Media para APV), LOS FARAD, (MOD y Espotlight para APV). Tambin destacan los dramas sobre personas luchado contra la desigualdad como en DA PONTE PARA LÁ (Floresta para HBO Max) y los dramas familiares como LAMESÍAS (Suma contentpara M+) y GALGOS (Buendía Estudiospara M+).
POLICIACOS y THRILLERS
El estudio tambien pone sobre la mesa que los thrillers policiacos y de suspense son una tendencia global ¿Alguna vez han dejado de serlo? Hoy en día encontramos propuestas que apuestan por lo local y que desarrollan todo tipo de historias en diferentes épocas y universos. Destaca la producción de thrillers basados en obras preexistentes como DETECTIVE TOURÉ (Tornasol y DeAPlaneta para TVE y ETB), MEMENTO MORI (Zebra para APV) o LA ÚLTIMA NOCHE DE TREMORE BEACH (Sospecha Films y Think Studio para Netflix) y el auge del procedimental como UNA VIDA MENOS EN CANARIAS (Buendía y Plano a Plano para A3Media) o WEISS & MORALES (Portocabo y Nadcom Films copro con ZDF).
Tambien aquellos que presenta diferentes universos como FRÁGILES (Story Lab para Flow), 17 KHZ (Mediacrest, YLE, Realmedia, Glaz Entertainment), SALAZAR (Plano a Plano con eOne), SUTURA (Boutique Films y Spiral para APV Brasil) o se centran en personajes femeninos como NOCHE DE CHICAS (ViX ahora Disney+), MENTIRAS PASAJERAS (El Deseo para SkySHowtime) o SEGUNDA MUERTE (DLO para M+).
TELENOVELAS
La telenovela vuelve, se reinventa y supera la barrera del clásico melodrama con una evolución del género de acuerdo a los nuevos tiempos. Los streamers están apostando fuerte por ella sobre todo cuando se trata de historias en nuevos universos, como el femenino, las minorías y la diversidad, temas más profundos… Ejemplos hay un montón: . BELLEZA FATAL (Coraçao para HBO Brasil), COLISIÓN (HBO México). GOLPE DE SUERTE y MINAS DE PASIÓN (TelevisaUnivisión para Las Estrellas). LA SUSTITUTA (RCN Estudios para ViX) o EL EXTRAÑO RETORNO DE DIANA SALAZAR (W Studios para ViX).
También se realizan nuevas versiones de telenovelas clásicas, pero adaptándolas a la época actual en cuanto a temática y formato narrativo como en DOÑA BEIJA (Floresta Prod), LALOLA (ViX México), YO SOY BETTY LA FEA, 20 años después (RCN para APV), PACTO DE SANGRE (BTF Media para ViX). Precuela:EL SEÑOR DE LOS CIELOS (Argos Comunicación para Telemundo).
HISTORIAS YA ESCRITAS
Otra tendencia sin duda son las adaptaciones de obras preexistentes no literarias como los comics, los podcasts y los videojuegos que últimamente se han convertido en una gran fuente de inspiración para las producciones audiovisuales. Ejemplo de esto son las adaptaciones de la novela gráfica B.A.: O FUTURO ESTA MORTO (Gaullane Ent para HBO Max).
Este tipo de adaptaciones se han convertido en un elemento transversal en la ficción actual, con historias que se desarrollan en todos los géneros. Además, las trilogías como EL JUEGO DEL ALMA (Netflix), EL CUCO DE CRISTAL (Netflix) o LA RED PÚRPURA (A3Player) están de moda y proporcionan una producción de largo recorrido. También las sagas como DIAMANTE ROJO (Wild Sheep Latam).
HISTORIAS y PERSONAJES REALES
Por últmo, las historias que suceden en la vida real son hoy en día una fuente de inspiración para las producciones de ficción. Reflejan la realidad de un país, apelan a la memoria y a la nostalgia de épocas pasadas y permiten una reflexión sobre un determinado acontecimiento.
Sobre personajes históricos son ejemplos SE LLAMABA PEDRO INFANTE (Televisa Prod para ViX), UN TAL GONZÁLEZ (Shine Iberia), SOFIA UNA MUJER REAL (Beta Fiction Spain) o MENEM (Claxon y Yulgok para APV Argentina).
Sobre hechos reales: EL CASO ASUNTA (Bambú para Netflix), LA LEY DEL MAR (Studio 60 y McFly Prod para TVE y Á Punt), BABY BANDITO (Fábula para Netflix), OPERACIÓN BARRIO INGLÉS (Emociona-Onza para TVE), BEGUINAS (A3PlayerPremium), ENA (La Cometa para RTVE) o GARBO (Portocabo para M+).
Sobre hechos históricos como pretexto encontramos 1992 (Pokeepsee Films para Netflix), AMIA (Dori Media Group y Yair Dori Holdings para Reshet), CODEX 632 (SPI para RTP y Globoplay).e