2022 ha sido un gran año para el cine francés en el extranjero. Según los datos que maneja UNIFRANCE, el pasado año las películas francesas acumularon un total de 27 millones de espectadores y 167,4 millones de euros de taquilla en salas de cine de todo el mundo. Un crecimiento del 51,8% respecto al 2021 que, no obstante, aun está un 32,5% por debajo del umbral simbólico de 40 millones habitual en última década en los años prepandemia (ver gráfica que acompaña este post).
Estas son las cifras clave relativas a 2022 que confirman el buen momento que está viviendo el cine francés en el exterior:
2.132 nuevos estrenos (12,9% respecto al 2021). Si, si, has leído bien. 2.132 nuevas películas francesas estrenadas el año pasado en el extranjero, de las cuales 902 de ellas se entrenaron en salas de cine.
27 millones de espectadores (un 51,8% más respecto al 2021) de los cuales 17 millones fueron a ver producciones de nacionalidad mayoritaria francesa y 19,6 millones optaron por producciones rodadas en francés,
7* películas que superon el millón de espectadores y 47 películas alcanzaron los 100.000 espectadores
En total, el cine frances facturó el año pasado 167,4* millones de euros de taquilla (un 47,7 %* respecto al 2021).
Europa Occidental sigue siendo la zona geográfica con mayor audiencia (12,2* millones de espectadores), mientras que Alemania se convierte en el primer territorio en número de espectadores (2,82* millones de espectadores)
238 películas francesas fueron seleccionadas en los 10 principales festivales de cine internacionales (+17,8% respecto al 2021), lo que representa que el 24,2% de todas las películas seleccionadas en los 10 principales festivales internacionales de cine fueran francesas
Además, por segundo año consecutivo, Francia fue el país con mayor número de películas seleccionadas, proyectadas y premiadas en los diez principales festivales internacionales.
Por cierto, las películas francesas que mejor funcionaron el año pasado en el extranjero fueron «Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?», «Las aventuras de Pil» y «El lobo y el león», todas por encima del millón de espectadores. Destaca especialmente el rendimiento de la primera que, habiendose estrenado solo en 15 territorios (frente a los 48 territorios de la segunda) ha rozado casi los 2 millones de entradas vendidas.
Mira este cuadro:
¿Y qué ocurre en las plataformas SVOD?
UNIFRANCE contabiliza que las plataformas de video bajo demanda con subscripción en el extranjero ofrecen en su catálogo más de 5.800 largometrajes franceses, lo que representa el 6,5% del total. Además, el 2,5% de las series disponibles en las 105 plataformas estudiadas son francesas. Francia es pues el sexto país con mayor representación en series disponibles en las plataformas de video bajo demanda con subscripción en el mundo.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.