Según el estudio «Los españoles y el cine» presentado esta semana por AMC Networks, la ciencia ficción-fantasía (18,81%), el thriller (17,76%) y la acción (16,7%) son los géneros favoritos de los españoles por lo que no sorprende que, preguntados por su película preferida, entre las respuestas predominen las sagas (se cuentan hasta 6 títulos en el top 10) en un listado en el que los primeros puestos los ocupan por «Star Wars», «Titanic» y «El señor de los anillos», junto a otras cintas pertenecientes al género de ciencia ficción/fantasía que tambien destacan como «Harry Potter» o «Los Vengadores».
Por edades, se aprecian claras diferencias generacionales en la categoría de película preferida. La Generación Z (16-26 años) elige «Harry Potter» como su primera opción; los Millennials (27-40 años) prefieren «Titanic»; la Generación X (41-52) escoge «Star Wars» y «El señor de los anillos» por empate; mientras que los Baby Boomers (53-70) son más de «El Padrino».
En cuanto a los directores, los españoles tienen claro quién es su realizador favorito.
Todas las generaciones nombran a Steven Spielberg (18,75%). De esta manera vemos que los encuestados valoran la larga trayectoria del director estadounidense, con éxitos como «Tiburón» o «E.T.» y su fórmula de combinar entretenimiento, épica, profundidad y emoción en sus cintas.
Con una significativa distancia, le siguen Pedro Almodóvar (8,51%) y Quentin Tarantino (6,53%). El manchego, junto con Alejandro Amenábar (que aparece en cuarto lugar) ocupan puestos de relevancia en esta categoría, en lo que se puede interpretar como un reconocimiento a nuestro cine más premiado internacionalmente por parte del espectador.
¿Y los actores preferidos?
Según el informe, Brad Pitt (1º), Robert De Niro (2º) y Julia Roberts (3º) copan los primeros puestos en el apartado de actor preferido en una elección muy fragmentada, que confirma que las estrellas de Hollywood –en especial las que surgieron en los años 90- siguen manteniéndose en el olimpo de los gustos de los españoles. A estos intérpretes le siguen Will Smith (4º), Meryl Streep (5º), Johnny Depp (6º) o Leonardo DiCaprio (7º). El actor español mejor situado en esta lista es Antonio Banderas, en 8º posición.
El hecho de que el actor más joven del top 10 sea DiCaprio con 46 años, pone de relieve la dificultad que tienen las estrellas más jóvenes para consolidar la fama. En este sentido, la Generación Z (16-26 años) es la única en elegir a dos actores españoles menores de 35 años (Mario Casas y Blanca Suárez) en su top 13 de intérpretes preferidos. Esta generación además es la única en elegir a tres actores españoles en el ranking, ya que José Coronado también se cuela en la lista.
¿Tu también has visto «El Padrino»?
El estudio demuestra que los jóvenes (16-26 años) también consumen películas esenciales de la historia del cine ya que el 54,84% declara haber visto «El padrino», el 46,56% «Psicosis» y un 43,32% «La lista de Schindler». Datos que denotan un mayor acceso a los clásicos y un particular interés de estos espectadores por bucear en la historia del cine pese a que por su edad han tenido menos tiempo para visionar estas películas.
En cuanto a las películas que nos hacen reír, los españoles se decantan por el humor local situando tres películas españolas en el top 5 de comedias. «Ocho apellidos vascos» lidera la tabla y a continuación se sitúan dos películas de Santiago Segura: «Torrente» (en cuarto lugar) y «Padre no hay más de uno» (en el puesto número cinco).
Por el contrario, en el apartado de películas que nos hacen llorar, los encuestados eligen «Titanic» por unanimidad -todas las generaciones la escogen la primera- seguido por «La vida es bella» y «Siempre a tu lado, Hachiko».
Por último, en las películas que nos dan más miedo se da una combinación de títulos clásicos con algunos más actuales. «El exorcista», «Saw» y «El resplandor» se sitúan en lo alto de la clasificación.