Si consideramos que el porcentaje de nuevos directores y guionistas es un indicador clave para conocer el grado de renovación que existe en el sector audiovisual, definitivamente en España tenemos un problema.
Una cifra que en el caso de las películas asciende hasta aproximadamente el 20%, si bien es cierto que se observan grandes oscilaciones anuales que impiden establecer una tendencia clara respecto del porcentaje anual de debutantes en la dirección de películas.
Además, si se aplica la perspectiva de género a los datos de debutantes en dirección de películas y series, se constata que las mujeres representan apenas el 14,7% en dirección debutante en películas (es decir, el 14,7% del 20%) y el 2,4% de ese 1% en el caso de las series. La cifra es demoledora.
Edad media de los nuevos directores
El estudio tambien destaca la diferencia remarcable que hay entre la edad media del debut en la dirección en películas (40,7 años) frente a la edad media en la dirección novel de series (35,4 años). Una media que en el caso de la dirección novel de cine se reduce en el caso de las mujeres (el debut de las mujeres en la dirección de películas tiene lugar de media a los 36,3 años frente a los 41,4 años de los hombres) y que en el caso de la dirección de series se invierte. Las mujeres directoras debutan en la industria de las series de media a los 38 años, frente a los 35,3 años de los hombres.
Para entender la relevancia de estas cifras es importante que tengas en cuenta que en el apartado de películas, se ha considerado debutante a aquel profesional sin un crédito previo en esa posición (guionista o director de películas). Mientras que en series, sin embargo, se ha considerado la ausencia de crédito previo en dirección de ficción en películas y series. Esto obedece a evitar la distorsión provocada por considerar en igualdad de condiciones a profesionales con prestigio cinematográfico y otros con trayectorias emergentes. Para calcular la participación en series, se han adscrito todos los capítulos dirigidos en esa misma temporada y no únicamente el primero.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.