EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cuál es el presupuesto de las películas nominadas a los Premios Goya en 2016?

El presupuesto medio de las cintas nominadas fue 4.010.670 €

Publicado

el

A menudo en las entrevistas de este blog, sobre todo cuando hablo con productores y directores de producción, suelo preguntar sobre el presupuesto con el que contaron para sacar adelante su película. A pocos días de la entrega de los Premios Goya, hoy he querido hacer un repaso de los presupuestos de las películas nominadas, a partir de la información publicada en diferentes medios de comunicación*. Es importante aclarar que no puedo asegurar al 100% la veracidad de estas cifras, pero creo que si sirven para hacerse una idea de por dónde van los tiros. Al final del artículo están los enlaces a las fuentes, en cualquier caso, si alguien maneja otros datos de alguna de las películas y quiere ayudarme a ser más preciso, se lo agradezco de antemano.

NOMINADAS A MEJOR PELICULA

Un día perfecto”, dirigida por Fernando León de Aranoa, con ocho millones es la producción más ambiciosa de las cinco nominadas como Mejor Película, mientras que por el contrario “La Novia” de Paula Ortiz solo contó con un millón y medio de presupuesto. Por su parte, “Nadie quiere la noche” contó con seis millones tres cientos mil euros, “Truman” con tres millones ochocientos mil y “A cambio de nada” con tres millones.

Por tanto, el presupuesto medio de las cinco cintas es de cuatro millones y medio (4.520.000 €), casi medio millón más que la media de todas las películas que recibieron alguna nominación (4.010.670 €). Si bien es importante resaltar que en esta segunda cifra están incluidas las películas de animación, que en varios casos supera los doce millones. Quitando las cintas de animación la media de todas las películas nominadas se desploma casi un millón (3.151.337 €).

TODAS LAS PELICULAS NOMINADAS

También he querido fijarme en el presupuesto de las 27 películas de ficción españolas que han obtenido alguna nominación, independientemente de en qué categoría haya sido. Dejando fuera las cintas nominadas a las categorías de Mejor Película Europea, Mejor Película Iberoamericana y Mejor Película Documental; y también “Negociador”, “El Rey de La Habana”, “Chavín de Huantar”, “Matar el tiempo”, “Tiempo sin aire” y “Yoko y sus amigos” de las cuales no he encontrado información.

De las 21 películas restantes solo dos están por debajo de los 100K euros: “B, la película” (55.955 €) e “Isla bonita” (77.000 €). De hecho, todas las demás, superan al menos el medio millón de euros y en concreto un gran número de ellas (ocho producciones) contaron entre tres y cuatro millones.

Por el contrario, las películas nominadas en la edición de este año de los Premios Goya con mayor presupuesto fueron “Atrapa la bandera” (12.500.000 €), «Holy Night!» (12.000.000 €) y “Palmeras en la Nieve” (10.000.000 €).

* Cuando en la fuente no se definía un presupuesto exacto se ha redondeado. Por ejemplo si la publicación decía: “un presupuesto de casi tres millones.”, se ha considerado 3.000.000 €.

FUENTES:

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
5 Comentarios

5 Comments

  1. Paco belda

    28/01/2016 el 03:50

    Hola, mi nombre es paco belda.
    Gracias por la información que ofreces.
    Quiero comentarte que en mi opinión presupuestos de 55.000€ u 80.0000€
    por regla general no existen, así de sencillo.
    El otro día coinciidí con un cineasta que con muchísimo esfuerzo ha sacado una peli independiente adelante, y al preguntarle sobre el presupuesto contestó algo parecido…
    Le pregunté entonces si la gente, incluido él que ha hecho varias funciones había cobrado. Me contestó que no. Si se habian pagado los medios a disposición…me contestó que casi ninguno. En esta línea hubo 2 o 3 preguntas más con respuestas parecidas.
    Le dije que en mi opinión es una falta de respeto gravísima decir que tu peli ha costado (ejm) 80.000€ sin tener en cuenta todo aquello de lo que has dispuesto sin pagar dinero por ello.
    Las pelis cuestan lo que se paga y cuestan los sueldos, la seguridad en todos los aspectos, las comidas «decentes» y los hoteles y gastos de dietas… En suma, todo lo que se necesite para que la peli salga bien.
    Cuando escucho decir cosas como »
    La peli ha costado 25.000 hay veces que me «pone enfermo».
    Un saludo

    • Rodrigo Espinel

      28/01/2016 el 11:14

      Cada uno imagino que hará su película como quiera y pueda. También es cierto que hay guiones y guiones. Pero la verdad es que a veces las cifras no cuadran mucho. Gracias por tu comentario 😉

  2. Emilio

    28/01/2016 el 06:12

    Este es otro de los misterios que rodean la industria audiovisual española. Me alegro que se hagan estos acercamientos, pero es necesario que las cifras sean las que tienen que ser. Especialmente, en todas aquellas producciones que reciben ayudas públicas.
    La industria tiene que asumir que cuando sus producciones son respaldadas con dinero de todos los españoles está obligada -cada productora en su Web y el ICAA en la página oficial y en la ficha de la película- a decir cuánto recibe de quién (ICAA, TVE, TV autonómicas, Consejerías de las respectivas Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc.).
    Esto ayudaría, también, a que todos los españoles conociéramos la dimensión real de los proyectos realizados y comprendiéramos la necesaria o no existencia de estos apoyos institucionales.

    • Rodrigo Espinel

      28/01/2016 el 11:08

      Gracias por tu comentario Emilio. La verdad es que no hay mucha transparencia en torno a los presupuestos de las películas, pero al mismo tiempo entiendo que no hay menos transparencia que en otras industrias. Tampoco creo que sea una obligación. La industria del automovil tambien recibe importantes ayudas y no obligamos a que cada coche lleve un rotulo con un mensaje explicativo ¿no? En cualquier caso, respecto a lo que dices, el ICAA si expone de forma pública las ayudas que concede, tanto en su web como en el BOE. Aquí te paso un link. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/informacion-servicios/sc/becas-ayudas-y-subvenciones.html

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido