Producción de cine
¿Cuál es el presupuesto de las películas nominadas a los Premios Goya en 2016?
El presupuesto medio de las cintas nominadas fue 4.010.670 €

Producción de cine
Participa en «Saltos de eje» y descubre hacia dónde se dirige el cine en España
Producción de cine
La importancia de la fase de desarrollo en los proyectos de animación
No te pierdas este interesante video de Paco Rodriguez en el que te explica la importancia que cobra la fase de desarrollo en la producción de cualquier proyecto de animación. Una etapa clave y vital, en la que deberás definir el camino artístico, legal y económico. Por cierto, echa un vistazo a los cursos que ofrece Paco desde su plataforma Media Training and Consulting. Muy recomendables.
Producción de cine
Incluye tu nueva película en el catálogo «New Spanish Films» editado por el ICAA
-
Producción de cinehace 2 semanas
¿Cuál es la cadena de televisión más vista en España?
-
Producción de cinehace 2 semanas
Publicado el Proyecto de Orden por la que se modifican las ayudas a la producción de películas
-
Producción de video digitalhace 2 semanas
¿Cuántas horas de video se suben a YouTube cada minuto?
-
Producción de TVhace 2 semanas
Estas son las cadenas de televisión autonómicas más vistas
-
Producción de TVhace 2 semanas
¿Realmente cuánto se ha disparado el consumo de televisión durante la pandemia?
-
Producción de TVhace 2 semanas
Estos son los 25 programas de televisión más vistos en 2020
-
Producción de TVhace 2 semanas
¿Cuántas series estrenan al año las cadenas de televisión en abierto?
-
Producción de TVhace 2 semanas
¿Cuál es la cadena de pago más vista en España?
Paco belda
28/01/2016 el 03:50
Hola, mi nombre es paco belda.
Gracias por la información que ofreces.
Quiero comentarte que en mi opinión presupuestos de 55.000€ u 80.0000€
por regla general no existen, así de sencillo.
El otro día coinciidí con un cineasta que con muchísimo esfuerzo ha sacado una peli independiente adelante, y al preguntarle sobre el presupuesto contestó algo parecido…
Le pregunté entonces si la gente, incluido él que ha hecho varias funciones había cobrado. Me contestó que no. Si se habian pagado los medios a disposición…me contestó que casi ninguno. En esta línea hubo 2 o 3 preguntas más con respuestas parecidas.
Le dije que en mi opinión es una falta de respeto gravísima decir que tu peli ha costado (ejm) 80.000€ sin tener en cuenta todo aquello de lo que has dispuesto sin pagar dinero por ello.
Las pelis cuestan lo que se paga y cuestan los sueldos, la seguridad en todos los aspectos, las comidas «decentes» y los hoteles y gastos de dietas… En suma, todo lo que se necesite para que la peli salga bien.
Cuando escucho decir cosas como »
La peli ha costado 25.000 hay veces que me «pone enfermo».
Un saludo
Rodrigo Espinel
28/01/2016 el 11:14
Cada uno imagino que hará su película como quiera y pueda. También es cierto que hay guiones y guiones. Pero la verdad es que a veces las cifras no cuadran mucho. Gracias por tu comentario 😉
Emilio
28/01/2016 el 06:12
Este es otro de los misterios que rodean la industria audiovisual española. Me alegro que se hagan estos acercamientos, pero es necesario que las cifras sean las que tienen que ser. Especialmente, en todas aquellas producciones que reciben ayudas públicas.
La industria tiene que asumir que cuando sus producciones son respaldadas con dinero de todos los españoles está obligada -cada productora en su Web y el ICAA en la página oficial y en la ficha de la película- a decir cuánto recibe de quién (ICAA, TVE, TV autonómicas, Consejerías de las respectivas Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc.).
Esto ayudaría, también, a que todos los españoles conociéramos la dimensión real de los proyectos realizados y comprendiéramos la necesaria o no existencia de estos apoyos institucionales.
Rodrigo Espinel
28/01/2016 el 11:08
Gracias por tu comentario Emilio. La verdad es que no hay mucha transparencia en torno a los presupuestos de las películas, pero al mismo tiempo entiendo que no hay menos transparencia que en otras industrias. Tampoco creo que sea una obligación. La industria del automovil tambien recibe importantes ayudas y no obligamos a que cada coche lleve un rotulo con un mensaje explicativo ¿no? En cualquier caso, respecto a lo que dices, el ICAA si expone de forma pública las ayudas que concede, tanto en su web como en el BOE. Aquí te paso un link. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/informacion-servicios/sc/becas-ayudas-y-subvenciones.html