Producción de cine
¿Cuánto cuesta de media ir al cine en España?

Publicado
hace 2 semanasel

Según un nuevo estudio publicado por FACUA en el que analiza los precios de 115 cines repartidos en cuarenta y siete capitales de provincia y en las dos ciudades autónomas el precio medio de la entrada normal en España es de 6,96 €, si bien en fin de semana el precio sube de media un 5% hasta los 7,31 euros (media que a su vez ha subido un 1% respecto al precio del año pasado). Respecto al resto de opciones, de media el día del espectador cuesta 5,12€, la sesión de madrugada 4,84€, la matinal 5,06€ y los “Miércoles al cine” 4,39€.
El informe, realizado por la asociación durante los meses de enero y febrero de 2018, contempla diferencias de hasta un 100% entre los cines más caros y el más barato en las tarifas para el fin de semana, mientras que la diferencia sube al 150% cuando se compara la entrada más costosa (10 euros) y la más económica (4 euros) durante la semana.
Madrid (9,74 euros), Barcelona (9,50 euros), Oviedo (8,65 euros), Guadalajara (8,60 euros) y Vitoria-Gasteiz (8,60 euros) repiten este año como las cinco capitales de provincia más caras en España para ir al cine durante los fines de semana y festivos, si se recogen sus precios sin aplicar ningún tipo de descuento u oferta. Y de la totalidad de salas analizadas, las más caras en fines de semana y festivos pertenecen a la cadena Cinesa: se trata de tres cines de Barcelona (Heron City 3D, Diagonal 3D y Diagonal Mar 3D) y uno de Madrid (Príncipe Pío), donde las entradas cuestan 10 euros.
En el lado opuesto, el Teatro-Cine Perelló, de Melilla, tiene la entrada de cine más barata de España los fines de semana y festivos, tan sólo 5 euros; y los precios medios más baratos se han localizado en Melilla (5 euros), Granada (5,50 euros), Huelva y Almería (6,00 euros) y Logroño (6,27 euros).
FUENTE: Facua.org
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México.

Quizás también te interese
5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año
Estas son las excusas más habituales que pone la gente que piratería películas y series
La Academia de Cine busca nuevo presidente
La industria del cine en México está que se sale
¿En qué consiste el oficio de productor de cine?
¿Cuál es tu lugar en la industria del cine?
Producción de cine
PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros

Publicado
hace 7 horasel
20/04/2018
La producción de obras audiovisuales extranjeras en España genera grandes oportunidades tanto a nivel público como privado. La diversidad y riqueza tanto paisajistica como cultural convierte a nuestro país en uno de los escenarios preferidos para los rodajes de grandes y pequeñas producciones internacionales.
De hecho en los últimos años hemos visto como cintas tan conocidas como “Solo: A Star Wars Story”, “Jason Bourne” o series como “Juego de Tronos”, se rodaron en España principalmente gracias a la profesionalidad de unos cuantos productores capaces de atraer una gran superproducción norteamericana.
Sin embargo, a pesar de los evidentes beneficios económicos que implica un rodaje para cualquier territorio, los profesionales de este sector se encuentran con innumerables obstáculos para llevarlos a cabo. Las trabas burocráticas, los extensos plazos de respuesta de la administración o incluso algunas normas de extranjería que impiden que actores y actrices de talla internacional puedan trabajar en nuestro país, han convencido a siete importantes productoras españolas (Nostromo Pictures, Sur Film Canarias, Meñakoz Films, Calle Cruzada, Fresco Film Services, Volcano International Productions y Babieka Films) de la necesidad de crear PROFILM, la asociación de productoras españolas de audiovisual internacional.
Una asociación que se marca como objetivo trabajar para simplificar trámites, eliminar trabas y facilitar el trabajo de los profesionales de la producción. O lo que es lo mismo: conseguir que más producciones internacionales escojan España para rodar sus películas, series, publicidad…
Y es que, según señala el productor Adrián Guerra, elegido primer presidente de la asociación: “gracias a la introducción de los incentivos fiscales a producciones internacionales, los grandes estudios y cadenas de televisión internacionales están empezando abrazar las posibilidades de España como plató, pero la baja dotación de los incentivos y las dificultades de índole normativa están cortando el desarrollo del sector“. Y añade: “Falta una ventanilla única que permita una interlocución directa y vinculante con la administración y que así las empresas internacionales puedan desarrollar sus inversiones en España con la máxima seguridad”.
PROFILM representa al 90% de las empresas de producción que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros países en España. Empresas que invierten más de 120 millones de euros al año en nuestro país dando empleo a miles de profesionales de este sector y del sector servicios. La gran mayoría de las producciones extranjeras de series y películas rodadas en nuestro país, son obra de las productoras que forman parte de PROFILM.
Producción de cine
¿Cómo se hizo “Campeones”?
Luis Manso y Javier Fesser, productor y director de “Campeones”, repasan en este vídeo cómo fue el rodaje del que ya se ha convertido en el mejor estreno español del año.

Publicado
hace 4 díasel
16/04/2018Producción de cine
5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año

Publicado
hace 4 díasel
16/04/2018
¿Cómo le ha ido al cine español en estos primeros meses del año?
Estos son los datos más relevantes que tienes que conocer para hablar con propiedad 😉 mientras haces cola en el Festival de Málaga:
- Hasta la fecha se han proyectado 61 películas españolas en los cines, acumulando una recaudación de 31,6 millones de euros y 5 millones (5.089.327) de espectadores.
- Las tres películas más taquilleras en lo que va de año acumulan más espectadores (2.749.234) que todas las demás películas juntas (2.340.093).
- “Perfectos desconocidos” es la película que más ha recaudado: 6.612.519 €. En total ocho cintas han superado el millón de euros recaudados este año.
- Además la cinta de Alex de la Iglesia es la única que ha superado de momento la barrera del millón de espectadores (1.051.842).
- Universal Pictures es la única distribuidora que se repite en el TOP5 de las más taquilleras del año: “Perfectos Desconocidos” y “Campeones”.
TOP 10 PELÍCULAS ESPAÑOLAS POR RECAUDACIÓN EN 2018
TOP 10 PELÍCULAS ESPAÑOLAS POR ESPECTADORES EN 2018
Fuente: ICAA

10 charlas TED que todo cineasta debería ver

¿En qué consiste el oficio de productor de cine?

Todo lo que sabemos hasta ahora sobre la plataforma conjunta que preparan RTVE, Atresmedia y Mediaset

¿Cuál es tu lugar en la industria del cine?

¿Cómo se reparten las ayudas y subvenciones del cine español?

PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros

¿Cómo se hizo “Campeones”?

5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año

3 datos para comprender el poder de la publicidad en TV a largo plazo

¿Cuáles fueron las películas más vistas en televisión en 2017?
Newsletter
Lo más leido
- Producción de cinehace 4 días
¿Cómo se hizo “Campeones”?
- Producción de cinehace 4 días
5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año
- Producción de TVhace 4 días
3 datos para comprender el poder de la publicidad en TV a largo plazo
- Producción de TVhace 4 días
¿Cuáles fueron las películas más vistas en televisión en 2017?
- Producción de cinehace 7 horas
PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros