Connect with us

Producción de cine

¿Merece la pena coproducir una película? Análisis DAFO.

Published

on

A día de hoy la gran mayoría de las producciones europeas siguen siendo nacionales entre otros motivos porque las ayudas a menudo exigen que las películas tengan un relevante significado cultural nacional exigiendo requisitos que dificultan coproducir como son la exigencia de determinados días de rodaje en el territorio o la participación de actores o miembros del equipo locales.

Sin embargo, la coproducción siempre es una experiencia enriquecedora que amplia las oportunidades de levantar más financiación y por tanto de poder contar con mayores presupuestos, te permite optar a ayudas públicas específicamente diseñadas para coproducciones como el programa MEDIA o Eurimages y facilita la comercialización de tu película en el extranjero.

Aunque en paralelo las coproducciones tambien presentan diferentes desafíos como son la dificultad de coproducir en tiempos de COVID por la dificultad de viajar o la complejidad de combinar todos los requisitos aplicables en cada territorio (incluida las obligaciones de gasto).

Si alguna vez te has preguntado si merecería la pena optar por coproducir con otro país tu próxima película esto te interesa.

El informe Co-productions that shine elaborado recientemente por el grupo de expertos del Open Method of Coordination (OMC) de la Unión Europea incluye un interesante análisis DAFO que analiza las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de las coproducciones internacionales.

(Descarga aquí el informe completo)

Fortalezas de las coproducciones

  • Apetito de las audiencias por contenido extranjero
  • Experiencia de los productores de la UE con coproducciones
  • Impulso a los talentos locales
  • Creatividad y diversidad en la cultura y la narración

Debilidades de las coproducciones

  • Diversidad lingüística (en el trabajo y en los documentos legales)
  • Dificultad de compartir derechos e ingresos con operadores al final de la cadena
  • Complejidad de trabajar con diferentes enfoques y sistemas de trabajo

Oportunidades de las coproducciones

  • Recaudar financiación para mayores presupuestos
  • Facilitar la carrera internacional de obras y talentos
  • Desarrollar mercados para obras no nacionales desde la perspectiva de la audiencia
  • Acceder a apoyo público para coproducciones (programa MEDIA de contenidos de TV; Eurimages; nacional y regional fondos) y para el codesarrollo (programa MEDIA)

Amenazas de las coproducciones

  • Escasez de financiación pública para coproducciones minoritarias en tiempos de crisis
  • Falta de información multilingüe sobre los diferentes esquemas de apoyo público
  • Complejidad de combinar los requisitos aplicables, incluidas las obligaciones de gasto
  • Dificultad de coproducir en tiempos de COVID (viajes, normas de seguridad)
  • Presión sobre los productores para que entreguen los derechos y pasen a un rol ejecutivo

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido