La nueva edición del «Censo de Salas de Cine» elaborado por AIMC (la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) pone de relevancia que la oferta de exhibición cinematográfica ha vuelto con fuerza tras el bache provocado por la pandemia ya que el número de locales y pantallas de cine plenamente activos en España ha aumentado respecto al año anterior, situándose incluso algo por encima del que había antes de la crisis sanitaria originada por el Covid-19, alcanzando cifras que no se veían desde 2014.
Específicamente, el número de locales de exhibición se sitúa en 732, aumentando 26 locales (+3,7%) con respecto al último censo. También se incrementa el número de salas/pantallas respecto al año anterior, concretamente un 1,8% más, pasando de 3.563 a 3.626 (con 110 altas y 47 bajas). Mientras que en lo que respecta al número butacas, la cifra se fija en 758.795, lo que supone un crecimiento de 6.504 (+0,9%), respecto al estudio de 2021.
Sin embargo, el estudio destaca en paralelo que en los últimos años se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas y, sobre todo, con establecimientos que cuentan cada vez con menos butacas en cada sala, aunque en contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos.
A 1 de abril de 2022 la media de butacas por sala/pantalla en España es de 210 unidades (dos menos que en 2019 y quince menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, 5 salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.045 actuales.
En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 576 butacas de media frente a 201 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,4 de los convencionales.
Por otro lado, un 55,1% de los cines en España (es decir, un total de 403), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 1,3 puntos en comparación con 2021 y de 4,8 puntos respecto a 2014. Otro dato relevante es que prácticamente la mitad de las salas/pantallas (48,8%) se encuentran en locales de 10 o más salas, y una de cada cuatro (25,8%) en locales de 7 a 9 pantallas.
Los cines con más salas del territorio español son Full Splau (28 salas) en Cornellá de Llobregat (Barcelona); Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia). En cuanto al aforo, los locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las 5.000 butacas contabilizando todas sus salas son los dos Kinépolis ya mencionados, Kinépolis Valencia (8.145 butacas) y Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas) así como Cinesa Nassica (5.003 butacas) en Getafe (Madrid).
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.