El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), acaba de resolver el primer procedimiento de ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto de 2024 por un importe de 30.316.729 euros y de los 33 proyectos que han solicitado la ayuda, 31 han resultado beneficiarios (30 en la categoría de ficción y 1 de animación).
Pero ¿alguna vez te has preguntado de dónde son las productoras que están detrás de estos proyectos? Teniendo en cuenta que estas son las ayudas de mayor cuantía que ofrece una administración española, puede ser un buen termómetro para saber dónde realmente se parte la pana de la producción cinematográfica en nuestro país.
Pues bien, según los datos del propio ICAA, como era de esperar, la Comunidad de Madrid se sitúa como el principal hub audiovisual. En esta convocatoria 26 productoras madrileñas, con participación en 16 proyectos, han recibido un total de 8.775.229 euros. Por detrás, Cataluña. 18 productoras catalanas, con participación en 11 proyectos diferentes, se han hecho con ayudas por valor de 8.496.100 euros.
Por su parte, 9 productoras del País Vasco han sido beneficiarias de 5.492.500 euros para la producción de 7 largometrajes, mientras que 6 productoras andaluzas reciben un importe total de 2.476.400 euros por su participación en 3 proyectos y 5 productoras valencianas reciben 2.135.000 euros por su participación en 3 largometraje.
En el polo opuesto, 2 productoras de Canarias han recibido 1.841.500 euros por la producción de 2 largometrajes; 2 productoras de Galicia se han hecho con 100.000 euros por su participación en 2 proyectos; y 1 productora balear ha recibido 1.000.000 de euros por la producción de un largometraje.
Tampoco sorprende mucho ¿no? En aquellas Comunidades donde realmente se apuesta por el audiovisual ya sea con importantes ayudas autonómicas, con televisiones regionales solidas que realmente invierten en compra de derechos o con incentivos fiscales propios que mejora el incentivo peninsular consiguen que su industria local se fortalezca.
No es el caso de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja, Extremadura, Murcia…
Por cierto, del total de proyectos beneficiarios, 19 son coproducciones internacionales que han obtenido ayudas por un valor de 18.571.289 euros, lo que supone el 61,26 % de la dotación total.