Pocos largometrajes se producen cada año en Castilla y León.
Pese a su cercanía con Madrid, sus buenas infraestructuras, la variedad de localizaciones y el nivel de los profesionales locales, la falta de inversión y liderazgo por parte de la cadena de televisión autonómica para servir de motor de la industria audiovisual local (al igual que ocurre en otras regiones) y un sistema de ayudas regionales y locales mal enfocadas y peor gestionadas (de nuevo frente a lo que ocurre en otras regiones) hacen que sea realmente desafiante y poco competitivo producir desde esta comunidad.
Por eso tienen especial mérito Plan Secreto y Visual Creative, dos productoras valientes que desde Valladolid han realizado en los últimos años las propuestas más interesantes con impronta castellanoleonesa.
Hace un par de años presentaban «¡FOLK! Una mirada a la música tradicional» y hoy llega a las salas de cine de un buen puñado de ciudades españolas «Comuneros«, su último proyecto dirigido por Pablo García Sanz.
Un documental distribuido por la agencia indie #ConUnPack que a través del testimonio de prestigiosos historiadores como como Geoffrey Parker, Julia Rodríguez de Diego, Salvador Rus Rufino, Bethany Aram, Enrique Berzal o Luis Antonio Ribot, reconstruye el relato histórico los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1516 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia.
Acompañado por la poesía del romance «Los Comuneros» de Luis López Álvarez a través de la voz de la actriz Sara Rivero, el documental pretende transmitir y poner en valor la historia de los Comuneros de Castilla, que tiene el cariz único y trascendente de los grandes relatos que marcaron un antes y un después en la historia.
Una propuesta documental más que recomendable para comprender, de una forma dinámica que no cae en un tedioso academicismo, el levantamiento conocido como la Guerra de las Comunidades que en tiempos de Carlos I de España y V de Alemania desembocó en la derrota de la Batalla de Villalar del 23 de abril de 1521 que algunos de los historiadores más importantes no dudan en describir como la primera revolución moderna de la historia.
Por qué se rebelaron los comuneros ante el rey y emperador, qué pretendían sus líderes Bravo, Padilla, y Maldonado, y cuál es el modelo de Estado que buscaban, son algunas de las cuestiones sobre las que reflexiona este documental editado por Nerea Mugüerza que cuenta con una exquisita dirección de fotografía de Víctor Hugo Martín Caballero, ilustraciones de Sandra Rilova animados por Elora Post House y la interpretación lírica y musical del grupo de música de raíz El Naán.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.