EN LAS REDES

Producción de cine

7 cifras sobre el cine iberoamericano actual que debes conocer

Publicado

el

La producción iberoamericana con más exito en 2018 en Iberoamérica fue la producción brasileña "Nada a perder" (13 millones de espectadores)

EGEDA ha hecho público su informe anual 2019 sobre el Panorama Audiovisual Iberoamericano.

Un interesante estudio que analiza la producción y exhibición cinematográfica y la difusión de la ficción en televisión en 23 países iberoamericanos y su repercusión en Estados Unidos y Europa en el año 2018.

Y que nos permite conocer cuál es la situación actual del cine iberoamericano a través de estas 7 interesantes cifras:

  1. MÁS ESPECTADORES. El cine iberoamericano creció en 16,9 millones de espectadores en 2018 respecto a 2017, lo que supone un incremento del 22,5%.
  2. 19K SALAS. De hecho en 2018 se superaron las 19.700 pantallas en Iberoamérica, que estrenaron más de 6.000 producciones, de las que un 22,8% fueron nacionales (1.432 estrenos). 870 millones de entradas vendidas y más de 3.350 millones de dólares de recaudación.
  3. 16,8% DE CUOTA. La cuota de espectadores del top-100, en el quinquenio 2014-2018, acumulada por las distribuidoras americanas representa el 83,2%, frente al 16,8% de las distribuidoras independientes.
  4. PELÍCULAS LOCALES MÁS VISTAS. Las tres producciones iberoamericanas con más éxito en 2018 en Iberoamérica fueron la producción brasileña «Nada a perder» (13 millones de espectadores) y las mexicanas «Ya veremos» (4,3 millones de espectadores) y «La boda de Valentina» (3,3 millones).
  5. EN EUROPA: El cine iberoamericano refuerza su posicionamiento en los principales mercados europeos vendiendo 7,7 millones de entradas en 2018. Las tres películas que acumulan más de un millón de espectadores en los mercados europeos son las españolas «Todo el mundo lo sabe» y «Loving Pablo», y la brasileña «Llámame por tu nombre». Los países con un mayor número de consumidores de cine iberoamericano en 2018 son: Francia, Italia y Países Bajos.
  6. FICCIÓN EN TV. La ficción en televisión tiene un gran impacto en la programación, con un 26,1% del tiempo total de emisión. La Telenovela sigue siendo el género premium en Iberoamérica con casi el 58% del total de títulos estrenados en dicho periodo y con mucha ventaja sobre las series convencionales que registran el 25%.
  7. EN PRIME TIME. Los programadores de los canales de televisión, siguen apostando decididamente por la franja de prime time para difundir la ficción. En concreto el tiempo de emisión que acumula la ficción en este horario es el 44,4% sobre el tiempo total dedicado a este género.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido