Connect with us

Producción de cine

10 razones de peso para defender por qué son necesarios los cortometrajes

Published

on

Como respuesta a las desafortunadas declaraciones del escritor Juan del Val en ‘El Hormiguero 3.0’ de Antena 3 donde aseguró literalmente que «los cortometrajistas no son necesarios. Tienes 18 años, tienes tu inquietud por hacer algo artístico, hazlo. Pero si tienes 47 años y te está pagando el corto tu padre deja de arruinar a tu padre que no tiene la culpa de que tu quieras hacer un cortometraje que nadie va a ver«, la Coordinadora del Cortometraje ha hecho llegar a los medios un comunicado en el que además de expresar su total repulsa argumenta con 10 razones de peso porqué los cortometrajes merecen todo el respeto y la misma oportunidad dentro de las nuevas formas de consumo audiovisual.

  1. Nuestro cine corto ha obtenido nominaciones a los Oscar, premios en Berlín, Venecia, Sundance, ha ganado el primer concurso mundial de YouTube o el Récord Guinness a la película más premiada tanto en ficción como en animación. El cortometraje español suma más de 5.000 premios internacionales en la última década y encontramos éxitos recientes como el cortometraje español, ‘Timecode’ de Juanjo Giménez que ganó la Palma de Oro en Cannes en 2016 o el Oscar alcanzado por el director español Alberto Mielgo por ‘El limpiaparabrisas’. Tampoco deberíamos olvidar a Lois Patiño, premiado en la pasada edición de la Berlinale con ‘El sembrador de estrellas’ (2022); o a Estíbaliz Urresola (‘Cuerdas’, 2022), reciente ganadora del premio Rails d’Or en la Semana de la Crítica de Cannes, donde también competía este año Anna Fernández de Paco (Nisam je stigao voljeti, 2022). Y recordemos también a Rodrigo Sorogoyen, nominado en los Oscar de 2019 con ‘Madre’ (2017), un corto que luego desarrolló como largometraje. Esta indiscutible muestra de la calidad de nuestros trabajos hace del cortometraje español un referente en la cultura de nuestro país.
  2. Supone una herramienta de aprendizaje para futuros cineastas y como configuración de nuevos equipos de trabajo.
  3. Es una obra corta de interés didáctico y pedagógico en el aula e inculca valores. Historias que derriban prejuicios sociales, que nos hacen reflexionar y que muestran una sociedad española mucho más diversa.
  4. El cine corto ha supuesto la creación de miles de festivales en todo el mundo.
  5. Para muchos, incluso directores ya consagrados en un medio único de expresión y comunicación teniendo en cuenta la dificultad actual en levantar un largometraje por los altos costes de producción.
  6. Podría ser un recurso creativo y publicitario si las empresas se arriesgarán e hicieran uso del Branded Content en creación de piezas cortas, como argumentos de venta para sus productos dejando atrás la publicidad tradicional que ha agotado al público.
  7. El corto necesita un presupuesto más modesto que el largo, y eso favorece el acceso a los realizadores noveles.
  8. Un director de cine es también aquel que dirige historias de corta duración. Todo son películas. Tan difícil como hacer un largometraje es contar una buena historia en pocos minutos.
  9. En la actualidad, el audiovisual es el principal medio de comunicación gracias a Internet, redes sociales y plataformas como TikTok. Los que nos aventuramos a filmar películas de corta duración tenemos una independencia que no permiten los formatos más extensos, pero al mismo tiempo padecemos una invisibilidad que solo se interrumpe en festivales o en plataformas digitales. Vivimos en un momento importante de cambio, y el audiovisual, sobre todo el cortometraje, debe buscar nuevos caminos para acceder a los nuevos públicos.
  10. El cortometraje es ese género cinematográfico que no siempre recibe en España la atención que merece, a pesar del respeto que recoge en todo el mundo. Simplemente es un modo de narración distinto y tiene sus propias condiciones y leyes, a veces más complejas y difíciles.

¿Se te ocurren más razones? Deja un comentario.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido