Castilla y Leon
Estas son las películas españolas que competirán por la Espiga de Oro en la SEMINCI
Published
5 meses agoon
By
RedacciónLa Semana Internacional de Cine de Valladolid refuerza su compromiso con el nuevo cine independiente y autoral español en esta 69 edición, que reunirá en todas sus secciones competitivas una amplia participación, con 18 títulos que apuestan por nuevas propuestas temáticas y estilísticas, y que firman tanto autores con sólidas trayectorias de contrastada originalidad, como cineastas con prometedores debuts que apuntan hacia nuevas maneras de narrar con el lenguaje audiovisual.
Entre los primeros, Mar Coll, Alberto Gracia, Kikol Grau, Carlos Marques-Marcet, Alberto Ortega y Charlie Arnaiz, Paula Palacios, Javier Rebollo y Claudio Zulian. Entre los segundos, el festival apostará por Carolina África, Cristina Consuegra y Alejandro Alvarado, Anna Cornudella, Jenifer de la Rosa, Pablo Gil Rituerto, Elena Manrique, Miguel Morillo, Marta Nieto y Paz Vega. La selección de títulos refleja no sólo la diversidad de la creación cinematográfica en nuestro país, sino también pone de manifiesto la creciente presencia femenina en todos los ámbitos, no solo en la dirección y la producción, sino también en las propuestas temáticas.
Las propuestas de la Sección Oficial abarcan desde dos autores consagrados con una marcada personalidad, como Javier Rebollo con En la alcoba del sultán, y Mar Coll con Salve Maria, hasta los deslumbrantes debuts en la ficción de dos mujeres con una destacada trayectoria en otros ámbitos, como la actriz Marta Nieto con La mitad de Ana, y la productora y guionista Elena Manrique con Fin de fiesta. Estos títulos, junto con la anunciada película inaugural de Carlos Marques-Marcet, Polvo serán, competirán por la Espiga de Oro. Junto a estos títulos y fuera de concurso, se programarán los estrenos en la dirección de dos actrices con una brillante carrera en el cine y teatro, respectivamente: Paz Vega, con Rita, y Carolina África, con Verano en diciembre.
SECCION OFICIAL
En la alcoba del sultán, película de aventuras, amor y fantasmas rodada en 35 milímetros y que constituye todo un homenaje al nacimiento del cine, supone el regreso a la dirección después de once años de Javier Rebollo, con un reparto internacional encabezado por Pilar López de Ayala. La película se inspira libremente en la vida de Gabriel Veyre, operador de cámara de los hermanos Lumière, para hablar de forma poética del cine, la ciencia y el arte, evocando la musicalidad y comicidad corporal propia del cine mudo.
Elena Manrique, con una excepcional trayectoria de varias décadas en múltiples facetas de todos los ámbitos del cine y la televisión, se pone tras la cámara en Fin de fiesta, una comedia que encierra una crítica mordaz a las relaciones de poder y dependencia en el siglo XXI entre las distintas clases sociales a través de la historia de un emigrante africano escondido en el cobertizo de una casa señorial andaluza, desde el que observa la dinámica entre la señora de la casa y su joven asistenta. El día que es descubierto, todo cambia. Edith Martínez-Val, Sonia Barba y Beatriz Arjona protagonizan este cuento gótico andaluz que plantea una ácida reflexión sobre la supervivencia.
La mitad de Ana –estreno mundial en Seminci- trata con delicadeza sobre los conflictos de identidad de una mujer a través de la crisis de su hija, Son, quien confiesa a su madre que no se siente una niña, sino un niño. Confusa y bloqueada, Ana decide parar para poder observar y entender a su hijo y, en el mismo camino, entenderse a sí misma. Marta Nieto desarrolla la historia ya esbozada en el cortometraje Son, escrito y dirigido también por ella. La actriz dirige y protagoniza junto a Nahuel Pérez Biscayart (120 latidos, El profesor de persa) este drama sobre el despertar de una mujer adulta a través de la crisis de su hija.
Salve Maria, inspirada en la novela “Las madres no” de Katixa Agirre, aborda en un desasosegante drama con elementos de thriller la experiencia radical de ser madre. La película, premiada recientemente en Locarno supone el regreso de Mar Coll a Seminci, que abrió su 58 edición con su anterior largometraje Todos queremos lo mejor para ella y plantea una historia nada complaciente sobre los sentimientos y emociones ambivalentes hacia la maternidad protagonizada por Laura Weissmahr y Oriol Pla.
SECCION OFICIAL FUERA DE CONCURSO
Paz Vega se estrena tras las cámaras con Rita, una historia que mira a su infancia en su Sevilla natal desde la perspectiva de una niña criada en el seno de una sencilla familia obrera en un caluroso verano en el que el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol de 1984. Rita sueña con ir a la playa, pero en casa la palabra de su padre es ley, siempre. Por primera vez, Rita empieza a preguntarse por qué las cosas son así. También empieza a darse cuenta de que su hogar es cada vez menos seguro, sobre todo para su madre. El doble ganador del premio Goya Roberto Álamo comparte protagonismo con Paz Vega.
Verano en diciembre, primer largometraje de Carolina África, adapta a la pantalla su propia obra de teatro con un extraordinario reparto en el que figuran Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar, Beatriz Grimaldos, Lola Cordón, Antonio Resines, Silvia Marsó y Nacho Fresneda. Esta comedia invita a superar las crisis familiares a través del humor mediante el retrato de un hogar español plagado de ironía, ruido, broncas, chistes, perdones, buenas intenciones, risas y decepciones. El film tendrá su estreno mundial en la Gala RTVE.
NUEVA GENERARCIÓN DE MUJERES PRODUCTORAS
La participación española en la Sección Oficial destaca además por el extraordinario despliegue creativo de la nueva generación de mujeres productoras que participa en todas las películas programadas: la ganadora del Oso de Oro por Alcarràs, María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, presenta nada menos que dos largometrajes: Salve María y La mitad de Ana; Sandra Hermida (Lo imposible, La sociedad de la nieve) con Fin de fiesta; la argentina Eugenia Mumenthaler (ganadora del Leopardo de Oro por Abrir puertas y ventanas) con Polvo serán; Nathalie Trafford (Lèa, El telón de azúcar, Machuca) con En la alcoba del sultán; Marta Velasco (Segundo premio, Intemperie)con Rita, y Maribel Muñoz (No, no quiero), tradicionalmente vinculada a la distribución Verano en diciembre.
Equipo de redacción de ProduccionAudiovisual.com
You may like
Así son los incentivos fiscales para la producción audiovisual que ofrece República Dominicana
¿Qué incentivos fiscales a la producción cinematográfica ofrece el Perú?
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
¿Qué porcentaje de españoles van al cine?
Así son las bases que regulan las ayudas a la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residenc
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
- Producción de cine1 día ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA