Connect with us

Producción de cine

Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber

Published

on

En un sector tan dinámico como el audiovisual, el informe Teleformat 2024 de GECA revela datos clave sobre las tendencias actuales en la producción de contenidos. A continuación, exploramos los aspectos más destacados del panorama global de estrenos y géneros tanto en televisión como en plataformas digitales.

Producción de Ficción

Según el estudio, la producción de ficción en 2024 alcanzó más de 2.500 nuevos títulos, con China liderando el mercado con 364 estrenos. Sin embargo, otras regiones también tuvieron un impacto significativo. Por un lado, Rusia, Estados Unidos y Japón mantienen su relevancia con cifras superiores a 150 producciones. Mientras que México destaca en Latinoamérica, con 47 nuevos estrenos, consolidándose como un centro de producción clave en la región.

En cuanto a géneros, el drama continúa siendo el rey indiscutible de la ficción, representando más de la mitad de los estrenos (1.378). Le siguen la comedia (422) y la dramedia (258). El romance, el suspense y las relaciones familiares son los subgéneros más explorados, mostrando un interés global por historias emocionales y cautivadoras.

El pasado año, Netflix fue la plataforma que destacó por delante del resto en número de estrenos: 158 nuevas series. Le sigue la china Tencent Video con 129. Algo por detrás están Prime Video, con 83, y la china iQIYI con 80. En lo que respecta a cadenas lineales, TV3 de Malasia (29) es el único canal que entra en el ranking.

No Ficción

En paralelo, en 2024, la televisión y las plataformas digitales lanzaron más de 2.700 producciones de no ficción, destacando la versatilidad y la capacidad de adaptación de la industria.

Las docuseries y realities lideran con 910 y 833 títulos, respectivamente. Estas formas narrativas se consolidan como favoritas del público, combinando información y entretenimiento. Por su parte, los concursos siguen fuertes, con 385 estrenos, mientras que los magacines y talk shows completan el top con 138 y 125 producciones.

En cuanto a subgéneros, el true crime domina con 225 producciones, seguido de contenidos de cocina/gastronomía (178) y programas deportivos (165). Esto refleja una demanda equilibrada entre el entretenimiento ligero y temas de interés profundo.

En 2024, Netflix lideró el top 10 de estrenos de no ficción con 96 títulos, seguido por Prime Video con 75. Entre las cadenas lineales, destacaron las británicas Channel 4 con 65 y Channel 5 con 64. También tuvieron protagonismo MAX (50), Arte (44) e ITV1 (43), mostrando una sólida presencia tanto en plataformas digitales como en televisión tradicional.

Televisión Lineal vs. Plataformas Digitales

El informe revela además un cambio importante en el consumo y distribución. En no ficción, el 73,8% de los estrenos aún se concentra en la televisión lineal, mientras que el 26,2% corresponde a plataformas digitales. Mientras que en ficción, las plataformas tienen mayor protagonismo, con un 44,4% de los estrenos, encabezadas por Netflix, que lidera con 158 nuevas series.

Este reparto equilibrado refleja cómo las plataformas digitales se consolidan como complemento esencial de la televisión tradicional.

Conclusión: Diversidad y Adaptación

El 2024 marca un año de diversidad en géneros y formatos, donde el público puede elegir entre una amplia oferta de contenidos adaptados a diferentes intereses. Mientras el true crime, el drama y los realities dominan, el crecimiento de las plataformas digitales continúa transformando el panorama audiovisual. Para los creadores y profesionales del sector, estas tendencias destacan la importancia de equilibrar calidad y cantidad, así como de explorar narrativas innovadoras que conecten con audiencias globales.

Lo más leido